Antes de la apertura de los mercados, Bessent anunció un encuentro con Caputo

Tras las nuevas jornadas rojas en los mercados, el secretario del Tesoro de Donald Trump reiteró que está dispuesto a hacer "lo que sea necesario" para defender al Gobierno, aunque no hay cifras ni fechas de un desembolso. 

02 de octubre, 2025 | 08.33

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a respaldar al gobierno de Javier Milei y anunció que en los próximos días se reunirá con su par argentino, Luis Caputo, en Washington DC.

"Ayer tuve una llamada muy positiva con el Ministro Luis Caputo de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el Presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a (Washington) DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero", reveló Bessent en un posteo en su cuenta de X.

 

En se sentido, añadió: "Además, durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas del G7, enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7".

"El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", cerró Bessent, en la tercera aclaración de este tipo que realiza en la última semana.

 

Por su parte, Caputo confirmó que el encuentro en Washington buscará concretar la ayuda anticipada. "Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro", respondió el ministro de Economía en su cuenta de X, citando el tuit de Bessent.

Bessent no dio detalles de cuándo sería el encuentro con Caputo en Washington, aunque podría darse en el marco del viaje en el que el propio Milei va a ser recibido por Trump en la Casa Blanca, en una reunión anunciada oficialmente para el 14 de octubre.

La caída en los mercados de ayer

De esta manera, reiteró su apoyo al Gobierno luego de las jornadas rojas de los últimos días. Ayer, los bonos argentinos en dólares cayeron hasta un 4% y el riesgo país trepó hasta los 1.228 puntos, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 8% (influenciadas por el cierre del gobierno estadounidense).

La semana pasada, Bessent había anunciado un salvataje del Tesoro de EEUU a través de un swap de 20.000 millones de dólares, un crédito Stand By y la compra de activos locales que permitieron que el dólar bajara del techo de las bandas, pero las turbulencias financieras de esta semana demostraron que el efecto de estabilización duró poco. Solo este último miércoles el Tesoro debió vender unos 400 millones de dólares para contener una mayor suba del tipo de cambio.

Ahora, los mercados esperan alguna señal más precisa acerca de cuándo podría concretarse la ayuda anunciada la semana pasada, de cara a los más de 15 días hábiles que todavía quedan hasta las elecciones.