Qué son los aranceles, cuál es su origen y cómo funcionan: el motivo que desató la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Tras la medida dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump, China respondió con el aumento de este impuesto y Europa sufre las consecuencias del desastre financiero.

07 de abril, 2025 | 16.03

La guerra comercial que puso en alerta al mundo comenzó con la abrupta suba de aranceles que impuso Estados Unidos. Tras la medida dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump, China respondió con el aumento de este impuesto y Europa sufre las consecuencias del desastre financiero. Para comprender el colapso, hay que entender las reglas básicas del comercio internacional.

¿Qué son los aranceles?

Un arancel, también conocido como derecho de aduana, es un impuesto que se ejecuta sobre las mercancías cuando cruzan una frontera. Esto significa que las mercancías pagan su entrada cada vez que acceden a un país. Al aplicar un arancel, el primer resultado es que se encarece el precio de ese bien en el territorio y beneficia a los productos producidos internamente.

Existen aranceles de importación y de exportación, aunque estos últimos prácticamente han desaparecido en la mayoría de los países y su aparición normalmente está ligada a cuestiones estratégicas.

Por qué y para qué existen los aranceles

Existen dos modalidades de arancel de importación según la finalidad que se persigue: los aranceles fiscales y los aranceles proteccionistas. El arancel fiscal tiene una función 100% recaudatoria, es decir, se aplica para obtener ingresos para el Estado a partir de las operaciones comerciales, según explica la web del banco BBVA.

El arancel proteccionista, sin embargo, busca encarecer un producto extranjero para favorecer los productos locales. 

Cómo se establecen los aranceles

Su establecimiento depende de diversos factores, como acuerdos comerciales, políticas económicas y regulaciones internacionales. Generalmente, los aranceles pueden fijarse:

  • De forma unilateral por un país, como parte de su estrategia comercial.
  • Negociarse en tratados bilaterales y multilaterales, donde se establecen reducciones o exenciones arancelarias para ciertos productos.
  • Para determinar el nivel arancelario, las autoridades consideran elementos como la competitividad de la industria local, el impacto en los consumidores y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Tipos de aranceles de importación

Entre los aranceles fiscales de importación, hay tres modalidades.

  • Arancel de tipo fijo sobre el valor (ad valorem). Es un porcentaje fijo sobre el valor de las mercancías en la aduana. Este impuesto se aplica sobre el precio del bien y se tiene en cuenta la cantidad que entra, el seguro y el transporte.
  • Específicos. Se aplican sobre cada una de las unidades de bienes comerciales que entran por la aduana. No se tiene en cuenta el valor del producto, se aplica igual por cada ejemplar.
  • Arancel combinado. Es un arancel mixto que se aplica sobre el valor (ad valorem) del bien y por cada unidad, combinando los dos aranceles anteriores.

Origen de los aranceles

Mauro Hernández, profesor de historia económica en la Universidad Nacional a Distancia (UNED), sitúa el origen de los aranceles en el II milenio A.C, en Mesopotamia, en forma de peajes o derechos de paso. Sin embargo, el primer arancel del que se tienen pruebas escritas se dio en Palmira (Siria), en el año 137 D.C, cuando formaba parte del Imperio Romano. La ciudad fue un gran centro comercial que hacía de enlace entre Oriente y el Mediterráneo. Este arancel se concretaba en una serie de tarifas escritas que se cobraban a los comerciantes que pretendían entrar o circular por el territorio.

Desde entonces, los aranceles han estado presentes y han evolucionado mucho. En 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, se creó el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, en sus siglas en inglés). Se trata del organismo que más tarde, en 1995, pasó a denominarse Organización Mundial del Comercio (OMC). Uno de los objetivos del GATT, y también de la OMC, ha sido el de originar un marco común entre sus miembros y posibilitar un comercio global y libre de aranceles.