"Buen día" o "Buenos días": ¿Cuál es la forma correcta según la RAE?

 La Real Academia Española explica cuál es correcto y por qué en Argentina usamos ambas formas para saludar.

14 de julio, 2025 | 20.25

¿Alguna vez te preguntaste tu saludo matutino está realmente bien dicho? En Argentina es común escuchar ambas versiones, pero ¿sabías que la Real Academia Española (RAE) tiene una postura clara al respecto? Averiguá en concreto qué dice la institución sobre este dilema lingüístico que nos atraviesa cada mañana.

¿Las dos formas son correctas? La respuesta de la RAE

La RAE reconoce como válidas tanto "buen día" como "buenos días". Sin embargo, cada una tiene sus particularidades de uso que varían según el contexto y la región. En el español estándar, se recomienda el plural ("buenos días"), pero en el Río de la Plata el singular ("buen día") es parte de nuestra identidad lingüística.

¿Por qué en Argentina decimos "buen día"?

El uso del singular en nuestro país tiene una explicación histórica:

  • Influencia del italiano ("buon giorno"), lengua que marcó nuestro acento y expresiones

  • Es más común en el habla cotidiana y coloquial

  • Se usa tanto para saludar como para despedirse

Diferencias clave entre "buen día" y "buenos días"

1. "Buenos días" (plural)

  • Forma tradicional y más extendida en el mundo hispanohablante

  • Recomendada en contextos formales (entornos laborales, documentos oficiales)

  • Usa el plural expresivo (como "gracias" o "felicidades") que da calidez

2. "Buen día" (singular)

  • Típico de Argentina, Uruguay y algunas zonas de Paraguay

  • Más usado en situaciones informales (con amigos, familiares)

  • Puede funcionar tanto como saludo inicial como despedida

En Argentina, 'buen día' es común por influencia del italiano 'buon giorno'.

Curiosidades lingüísticas que no conocías

¿Sabías que cuando decís "buenos días" no estás hablando literalmente de varios días? Es lo que los lingüistas llaman plural expresivo, un recurso que da énfasis y cordialidad al mensaje. Algo similar ocurre con "buenas tardes" o "buenas noches", que siempre van en plural.

¿Qué pasa con los saludos vespertinos y nocturnos?

Acá no hay discusión posible:

  • "Buenas tardes" (siempre en plural)

  • "Buenas noches" (nunca en singular)

La RAE es clara en este punto: para estos momentos del día solo se aceptan las formas plurales en todos los países hispanohablantes.

Recomendaciones para usar correctamente estos saludos

  1. En el trabajo o situaciones formales: "Buenos días" suena más profesional

  2. Con amigos o en ambientes informales: "Buen día" es perfectamente aceptable

  3. Al despedirse por la mañana: Podés usar ambas, pero "buen día" es más común

  4. Por la tarde/noche: Siempre plural ("buenas tardes", "buenas noches")

El veredicto final: ¿Cuál usar?

En Argentina tenés libertad lingüística:

  •  "Buen día" para lo cotidiano, con conocidos o al irte
  •  "Buenos días" para situaciones más formales o si querés sonar más neutro

Lo importante es que ambos transmiten el mismo deseo de bienestar. La próxima vez que saludes, hacelo con la seguridad de que, cualquiera sea tu elección, ¡estás usando el español correctamente!