En la previa a la reunión que mantendrá la mesa de enlace con el presidente Javier Milei el próximo martes, el titular de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, adelantó que pedirán por la baja de las retenciones. "Creo que mañana no va a ser una reunión de trabajo. Creo que va a ser una reunión política", sostuvo el dirigente agropecuario en diálogo con El Destape 1070.
"Hay una expectativa lógica porque es la primera vez desde que es Gobierno que la mesa de enlace va a tener la oportunidad de reunirse con el Presidente de la Nación", resaltó Castagnani. "Le vamos a hacer llegar al Presidente nuestras preocupaciones", anticipó.
Desde julio, la soja y el maíz volvieron a pagar la alícuota vigente antes del 27 de enero de este año, cuando entre en vigencia el decreto con la baja temporal. La medida fue prorrogada hasta el 31 de marzo de 2026, pero la reducción solo incluyó la cosecha fina, de trigo y cebada.
Hasta el momento, desde el Gobierno descartaron reducir la alícuota a la soja y el maíz. "Hoy se está dando un combo perfecto, pero a la baja: tenemos los precios internacionales históricamente bajos, tenemos costos de producción muy altos y eso hace que la rentabilidad hoy del productor, y de la soja (que en su momento fue la niña bonita), hoy está pasando momentos muy difíciles". remarcó el presidente de la CRA.
Además, puso necesidad de mejorar la infraestructura para el traslado de los granos, justo días después del cierre de Vialidad Nacional. "El estado de las rutas es calamitoso", remarcó el dirigente agropecuario y añadió que insistirán con una reforma tributaria.
"El Impuesto a los Ingresos Brutos le pega de lleno al campo", sostuvo y negó que la Nación haya bajado impuestos significativamente. "Cuando al sector nuestro se le dan reglas claras y un panorama positivo, el campo hace lo que sabe que es producir más. Milei nos debe la parte impositiva", añadió Castagnani.
Efectos del precio del dólar en la producción de soja
Castagnani también remarcó que la "suba del dólar es inocua, casi neutral" debido a que el 90% de los insumos están vinculados al precio de la moneda de Estados Unidos. "Con un dólar un poco más elevado seria ventajoso, pero cuando lo trasladamos a los costos, que también son en dólares, tenemos el mismo problema a la inversa", explicó.
En cuanto al volumen de liquidación, el presidente de la CRA indicó que el récord de los últimos dos meses se debe a varios motivos y adelantó que a futuro seguramente se aplaque un poco la liquidación. "La soja es la moneda fuerte. Los productores que guardan soja, como es la moneda fuerte, van vendiendo de acuerdo a sus necesidades", cerró.