La Inteligencia artificial volvió a dar que hablar al elaborar un ranking poco habitual: los apellidos más frecuentes en cada provincia de Argentina. Para este trabajo, se analizaron datos provenientes del RENAPER, padrones electorales, registros escolares y censos, cruzando esta información con la distribución territorial de las familias.
Este mapa de apellidos no solo muestra coincidencias, sino que también refleja la historia y la cultura de cada región. Se pueden identificar influencias de la colonización, migraciones, pueblos originarios y tradiciones locales. Aunque apellidos como González y Rodríguez siguen siendo clásicos en muchas zonas, el análisis también arrojó resultados inesperados en distintas provincias.
Estos son los apellidos más populares de cada provincia, según la IA
En el centro y el litoral, González y Rodríguez lideran. En Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, el apellido González es el más común, seguido muy de cerca por Rodríguez y Fernández. La inteligencia artificial detectó que estos apellidos se concentran especialmente en las ciudades más pobladas, lo que tiene relación con la inmigración española masiva y la consolidación de ciertos linajes durante el siglo XX. En ciudades como Rosario o La Plata, uno de cada 50 habitantes lleva el apellido González.
El norte refleja herencias coloniales y la influencia andina. En provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, el apellido más repetido es Mamani, de origen aimara, lo que muestra la fuerte presencia de pueblos originarios y la impronta cultural del altiplano. En otras provincias del norte, como Catamarca y La Rioja, dominan apellidos como Carrizo y Barrionuevo, ligados a familias criollas que habitan la región desde la época colonial.
La Patagonia sorprende por su diversidad. En Río Negro y Chubut, Sánchez fue el apellido más frecuente, aunque con menor concentración que en otras regiones. Por su parte, en Santa Cruz y Tierra del Fuego, la dispersión de apellidos es amplia y no hay un predominio claro, lo que responde a la reciente conformación demográfica y a las múltiples migraciones internas y extranjeras que caracterizan a estas provincias.
En Cuyo y el oeste, tradición y modernidad se mezclan. Mendoza tiene como apellido más común a Lucero, mientras que en San Juan predomina Quiroga. Ambas provincias exhiben una alta repetición de apellidos con fuerte arraigo regional, lo que indica una menor incidencia de migraciones externas en comparación con otras zonas. En San Luis, el apellido más frecuente es Sosa, uno de los más distribuidos en todo el país y también presente en provincias del noreste.