La celebración del 18 cumpleaños del futbolista Lamine Yamal generó una fuerte polémica tras la denuncia realizada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE). La entidad acusó al jugador del Barcelona de contratar a personas con enanismo exclusivamente para actividades recreativas, algo que está expresamente prohibido por la ley de España
Desde ADEE expresaron su rechazo a esta situación a través de un comunicado en redes sociales, donde anunciaron que tomarán medidas legales y sociales contra el futbolista, ya que consideran que estas prácticas atentan contra la dignidad y los derechos fundamentales del colectivo. En su escrito, la asociación explicó que buscan "salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad, considerando que estos hechos vulneran no sólo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa".
La asociación detalló que durante la fiesta, "se contrató a varias personas con enanismo para participar en actividades de entretenimiento, sin otra finalidad que la de servir de reclamo y espectáculo". ADEE calificó esta conducta como inaceptable porque, según su visión, perpetúa estereotipos negativos, fomenta la discriminación y daña tanto la imagen como los derechos de quienes tienen acondroplasia y otras displasias esqueléticas.
Según la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad en España, está prohibido realizar "espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana". ADEE sostiene que la contratación realizada en el cumpleaños del futbolista incumplió esta normativa.
MÁS INFO
Carolina Puente, presidenta de ADEE, señaló la gravedad del caso especialmente por tratarse de una figura pública como Lamine Yamal. "Cuando una persona con influencia social recurre a este tipo de prácticas, el daño es aún mayor porque se transmite el mensaje de que la discriminación es aceptable o anecdótica, sobre todo entre los jóvenes. Es una responsabilidad de todos erradicar de una vez por todas la cosificación de la diferencia y educar en valores de respeto y equidad", aseguró.
Por último, Puente advirtió que la asociación no permanecerá en silencio y que defenderán los derechos de las personas con acondroplasia en todos los ámbitos. "Exigiremos que se asuman las responsabilidades necesarias para que actos como estos no se repitan jamás. Y, sobre todo, invitamos a todas las personas del colectivo a acudir a la asociación: estamos aquí para apoyar, orientar y construir nuevas oportunidades", concluyó.