La quinta semana de abril presentó una caída de precios del 0,4% en el rubro de Alimentos y Bebidas. La precios de los alimentos vuelven a registrar caída semanal después de once semanas. "La inflación mensual promedio cuatro semanas retrocede a 2,8%", señala la consultora lcg.
Con fuerte disparidad entre rubros, la caída de Carnes, Lácteos y Bebidas (rubros con mayor peso relativo) más que compensaron el incremento de Panificados.
"En la última semana subieron productos panificados y pasta (3,2%), azúcar, miel, dulces y pagar (2,5%), aceites (1,2%), frutas (0,9%) y condimentos (0,7%).
Altos y dispares
Junto con un primer sacudón de precios que generó la devaluación acordada con el FMI, que se fue morigerando en las semanas siguientes ante un dólar artificialmente planchado, se amplió la brecha entre los valores para un mismo producto,
La dispersión de precios que hay actualmente en el mercado se da tras la salida del cepo cambiario y la instauración del esquema de dólar entre bandas. "Mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando nuevo precio de equilibrio aún los precios muestran un dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado", señaló la consultora Focus Market.
El director de la firma Damián Di Pace afirmó que "la variación o diferencia de precios respecto de un mismo productos en diferentes puntos de ventas se exacerbó entre el ciclo comprendido desde la previa al levantamiento del cepo con formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista".
Los desfasajes por producto
En la categoría almacén, la diferencia de precios más significativa en los productos de la misma marca y cantidad se encontró en el azúcar y la yerba, donde la diferencia de comprar en un Supermercado Mayorista versus Supermercado Oriental, es del 34%.
En el caso de la categoría frutas y verduras, la mayor diferencia de precios se relevó en el kilo de lechuga mantecosa, donde la diferencia de comprar este producto en una verdulería o supermercado oriental frente a una tienda express, es del 77%.
La categoría carnes presenta la mayor dispersión de precios con respecto al resto de las categorías, donde la diferencia de comprar un kilo de bondiola de cerdo en un Supermercado Mayorista frente a un Hipermercado, es del 89%.