Los alimentos y bebidas se dispararon casi 1% en la primera semana de octubre y la proyección mensual de la consultora Eco Go indica que el avance llegaría al 3%, marcando una clara aceleración de la curva inflacionaria. Las frutas, verduras y panificados encabezaron las subas en el arranque de un mes trascendental para el futuro del programa económico del Gobierno.
Arrancó la cuenta regresiva hacia las elecciones y en la primera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,9%, marcando una aceleración de 0,7 puntos respecto a lo registrado la semana previa . Según el informe, con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,9% en octubre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 3%.
Inflación de octubre: proyección a nivel general
La inflación de octubre se ubicaría en 2,6% mensual. A veinte días de las elecciones, la "incertidumbre sobre el rumbo de la economía se hace cada vez más presente", destacó el documento.
Con un esquema que, tras las elecciones de PBA, "quedó claro está agotado –y supone la intervención diaria del tesoro en el MULC para defender la banda-, sin precisiones sobre el acuerdo con el Tesoro norteamericano y con una política que no da pie con bola –la renuncia de Espert esta semana se suma a una serie de traspiés para LLA-, el mes se perfila complejo, elevando nuestras proyecciones para octubre al alza", subrayó Eco Go.
Principales aumentos de la semana
Los pasajes de micro encabezaron el podio en la primera semana del mes y registraron una suba del 3,6%, seguidos por los libros, que anotaron un aumento del 2,6%. En tercer lugar, se ubicaron los psicofármacos con un incremento del 1,6%.
Carnes
Las carnes registraron un aumento del 0,3% en la primera semana del mes. A pesar de la baja en el precio de la carne vacuna (- 0,3%) impulsada por los cortes traseros (- 0,7%), el pescado, la carne de cerdo y el pollo se destacaron con subas del 2,7%, 1,9% y 0,7% respectivamente, contribuyendo a llevar el indicador a terreno positivo.
Frutas y Verduras
Tanto frutas como verduras se ubicaron al alza esta semana, y registraron aumentos del 2% y 3,1% respectivamente. En el caso de las frutas, la caída de la manzana (- 2%) no fue suficiente para compensar la suba en frutas cítricas y otras frutas, que anotaron subas del 8,2% y 1,2%. En lo que respecta a las verduras, se destacó el aumento de la categoría “otras verduras frescas y congeladas”, que ascendió a 5,3%.
Productos de panificación, cereales y pastas
La categoría registró un aumento del 0,8% en la primera semana del mes, impulsada por la suba en otras galletas y galletitas (1,9%) y pan envasado (1,7%). En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 24,2%.
En promedio, en octubre , los precios de los alimentos acumulan un incremento de 1,5% mensual. Este dato incorpora el arrastre de septiembre (0,7%).
En la última semana se observó un incremento en la dispersión de las variaciones de precios de los alimentos, con aumentos que treparon a 8,2% (frutas cítricas) y reducciones que alcanzaron el 2,1% (polvos para postres) . La muestra de la consultora alcanza más de 20.000 productos de cuatro supermercados y diversos comercios minoristas.