La inflación en alimentos alcanzó al 1,8% en la segunda semana de noviembre

La suba se explica por una escapada en el precio de la carne, que en la segunda semana de noviembre, aumentó 3,7%, según la consultora lcg. 

13 de noviembre, 2025 | 15.59

La inflación en alimentos alcanzó al 1,8% en la segunda semana de noviembre, a partir de la disparada del precio de la carne. "El aumento en la segunda semana implica una aceleración de la inflación semanal de 1,4 puntos porcentuales", señaló la consultora lcg. En este caso, se destacó el incremento en una sola semana en el precio de la carne, que avanzó 3,7%. 

En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se mantuvo en niveles del 3% mensual (3,1% mes a mes de esta semana). La inflación punta a punta se aceleró a 3,3%. "En lo que va del mes acumula un 2,1% de inflación", señaló la consultora. 

Dos tercios de la inflación semanal la explicó el sensible incremento de Carnes. Sin esta categoría, la inflación semanal del resto de los Alimentos y Bebidas habría sido 0,9%.

Los aumentos de la segunda semana:

  • Carnes: 3,7%
  • Verduras: 1,9%
  • Frutas: 1,7%
  • Panificados, cereales y pastas: 1,5%

Los productos sin variación de precios se mantienen por encima del 80% y el porcentaje de productos con aumentos representa el 12% de la canasta relevada. Las variaciones de precios presentaron una dispersión similar respecto a la semana previa, pero con mayor sesgo hacia valores extremos positivos.

"La inflación promedio de la últimas 4 semanas se mantuvo en torno al 3%, mientras que la medición entre las puntas se aceleró a 3,3% mensual. Casi el 45% de la inflación mensual se explicó por los aumentos de Lácteos (10,2%) y Estacionales como Frutas y Verduras, que sumaron 0,3 puntos", detalló el informe.

El arranque ya fue alto

Los alimentos y bebidas se dispararon más de 1% en la primera semana de noviembre y la proyección mensual de la inflación estimada por la consultora Eco Go indica que el avance llegaría al 2,5%, marcando una clara aceleración de la curva de precios. Las carnes y las frutas encabezaron los incrementos de la semana y preocupa el arrastre hacia diciembre.

La consultora proyectó que la inflación de noviembre rondará el 2,5%, tras una primera semana marcada por la suba de alimentos y bebidas (1,1%) y, en particular, por aumentos en carnes, frutas, tarifas y combustibles. Según el informe, la tendencia inflacionaria muestra una leve aceleración respecto a octubre, impulsada por la recomposición de precios regulados y estacionales.

De acuerdo con el Relevamiento Semanal de Precios Minoristas (RPM) elaborado por la consultora Eco Go, la inflación general del mes se ubicaría en 2,5%, mientras que el rubro alimentos y bebidas registraría un incremento mayor, del 2,7% mensual. El informe, con datos hasta el 7 de noviembre, destacó que los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 1,1% en la primera semana, lo que representa una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. En tanto, los alimentos fuera del hogar avanzaron 1,7%, consolidando una tendencia alcista que incide en el consumo cotidiano.

Los pasajes de avión encabezaron el podio en la primera semana del mes y registraron una suba del 5,9%, seguidos por los artículos descartables, que anotaron un aumento del 4,6%. En tercer lugar, se ubicaron los artículos de cocina (baterías, cubiertos y utensilios) con un incremento del 4,5%.