La inflación se vuelve a acelerar en marzo y sería el segundo mes seguido

Las consultoras privadas anticipan que el Índice de Precios al Consumidor volvió a aumentar en el mes. Alimentos y transporte, los rubros clave del incremento.

31 de marzo, 2025 | 13.42

Al cierre de marzo, las consultoras privadas esperan que la inflación se haya acelerado en el mes, debido a las importantes subas en los alimentos, en las tarifas de transporte y en rubros estacionales como la educación.

Concretamente, según un relevamiento que hizo El Destape entre los privados, la suba de precios de marzo fue del 2,5% para Analytica, de "entre el 2,6 y 2,7%" para LCG y del 2,7% para C&T y para PxQ. Además, fue del 2,7% en CABA para FIEL, que proyecta un 2,5% a nivel nacional. Del mismo modo, Eco Go calculó la inflación mensual en 2,7%, pero estima que el Indec medirá un 3% a nivel nacional.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

De confirmarse esta tendencia por parte del organismo estadístico oficial, que dará a conocer el IPC de marzo el próximo viernes 11 de abril, se trataría del segundo mes consecutivo en el que se acelera la suba de precios. Tras la baja entre diciembre y enero, del 2,7% al 2,2%, en febrero la inflación escaló a 2,4%.

Además, se cumpliría un semestre seguido en el que la inflación arranca con un 2 adelante, mostrando que la inercia inflacionaria no le está permitiendo al Gobierno reducir un escalón más la inflación, pese a que la reducción del crawling peg (microdevaluación mensual del peso) al 1% mensual ya lleva 60 días. Si la suba de precios fuera efectivamente del 2,7%, como pronostican algunos privados, el IPC volvería al mismo nivel que tenía en octubre pasado.

Así, parece postergarse la intención del Gobierno de que la inflación fuera menor al 2% y arrancara con un 1 adelante ya para el mes de abril. Ya en los últimos días, el propio Javier Milei reconoció que esto no necesariamente ocurrirá el mes que viene, sino "entre abril y mayo".

Alimentos, lo que más aumentó en marzo

Es cierto que marzo suele ser un mes de aceleración inflacionaria debido a subas estacionales, especialmente en la educación por el aumento de las cuotas de los colegios privados en el arranque el ciclo lectivo. Según Eco Go, este rubro fue el que más subió en el mes, con un 5,1%.

Sin embargo, este marzo lo que más influyó fue la aceleración del precio de los alimentos, que en el semestre previo, por lo general, habían estado subiendo por debajo del promedio. Al respecto, C&T señala que "en los bienes hubo una aceleración significativa de precios, llegando a subir 4% en el mes. En esta categoría lo más incidente fue la fuerte alza de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%", el doble que lo que estima de inflación general, sobre todo por factores climáticos.

"A su vez, dentro de este rubro, también hubo gran disparidad y volatilidad a lo largo del mes. Por caso, las fuertes lluvias impactaron al alza en los precios de frutas y verduras pero hubo una moderación sobre el fin de mes. En bebidas no alcohólicas, lácteos y panificados hubo un comportamiento similar. Las carnes, por el contrario, se aceleraron más cerca de fin de mes", explicó C&T al respecto. El de alimentos es el rubro de más incidencia en el número final, por lo que esta aceleración de los alimentos es la que, por sí sola, explica mayormente el incremento inflacionario.

El otro rubro que más subió fue el de transporte, un 2,8% para Eco Go. Esto se debió al "ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo", señaló C&T en referencia al incremento del boleto de colectivos en el conurbano y CABA, además de la suba del subte porteño.