Las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado que difunde el BCRA estimó para abril una suba de la inflación en relación al mes previo. Según las estimaciones recogidas por la autoridad monetaria, se prevé un alza inflacionaria mensual de un punto porcentual. La inflación núcleo también registraría un alza de 0,9 punto porcentual. Para el tipo de cambio, estimaron un valor en torno a los 1171 pesos por dólar para el promedio de mayo de 2025.
En el cuarto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,2% para abril, una suba de un punto porcentual en relación a marzo. “Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado esperaban una inflación de 3,1% mensual para abril (+0,8 punto porcentual con relación al REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para abril en 3,1% (+0,9 p.p. respecto del REM previo)”, puede leerse en el informe publicado por el BCRA.
El último dato del Indec sobre la inflación arrojó una variación del 3,7%. Para abril, se espera también un número alto. En las vísperas del dato de inflación que publicará el INDEC, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
De acuerdo al informe. en el top 10 de los productos que más aumentaron en abril 2025 se encuentran:
- Huevos: 19%
- Pre Mezclas: 8,42%
- Chocolates: 7,94%
- Crema de Leche: 4,92%
- Achocolatados: 4,69%
- Mayonesa: 4,57%
- Pastas Frescas: 3,45%
- Leche: 3,38%
- Suavizantes: 3,3%
- Pastas Secas: 3,14%
Por otro lado, las consultoras que participan del REM proyectaron un tipo de cambio nominal en el orden de los 1171 pesos por dólar para el promedio de mayo de 2025. “Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.322/USD. La variación interanual esperada se ubicó en 29,5% a dic-25 (+6,8 p.p. respecto del REM previo)”, puede leerse en el informe oficial.
En la jornada del jueves, el tipo de cambio oficial cerró en torno a los 1130 pesos, lo que representó una baja del 5% en lo que va del mes.
En relación a la desocupación, las consultoras estimaron que para el primer trimestre se ubicará en el 7,0% de la Población Económicamente Activa, sin variaciones en relación al informe anterior.