Los aumentos que llegan en octubre 2025: alquileres, prepagas, luz, gas y transporte

Distintos rubros que impactan en la vida cotidiana subieron por encima del promedio inflacionario de los últimos meses.

01 de octubre, 2025 | 10.47

Octubre llega con aumentos en alquileres, colegios privados, prepagas, tarifas energéticas y transporte, que suman presión sobre la inflación que mide el Indec. Las subas comenzarán a regir desde este miércoles y afectarán distintos sectores esenciales para el gasto familiar cotidiano.

Prepagas

Las firmas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en su diferentes planes para octubre. Las subas se ubicaron entre el 1,1% y el 2,4%, según la compañía, la región del país, la edad del usuario.

Las empresas deben poner a disposición los valores de las cuotas de los planes de salud declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP). En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud publica la información en su web oficial.

Alquileres

Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre. Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).

Aunque la suba muestra desaceleración desde el récord de enero de 2025 (190,69%), continúa implicando un gasto elevado para quienes destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.

Cable y telefonía

Las empresas de telecomunicaciones adelantaron un incremento de hasta 3% según el servicio y operadora, que regirá desde los primeros días de octubre.

Colegios privados

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en CABA aumentarán 2,1% en octubre.

Los nuevos valores son los siguientes:

  • Nivel inicial y primario: $37.649 a $174.160 según porcentaje de subvención (100% al 40%).
  • Secundario común: $41.532 a $226.345.
  • Secundario técnico: $47.836 a $259.072.

Transporte

Boleto de colectivos en PBA

En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo subió 3,9%, quedando así:

  • 0 a 3 km: $550,09
  • 3 a 6 km: $612,80
  • 6 a 12 km: $660,01
  • 12 a 27 km: $707,26
  • Tarjeta SUBE sin registrar: $2.308,3

Colectivos y subte en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, los cuadros tarifarios de colectivos subirán 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas que circulan en el territorio porteño:

  • La tarifa mínima de colectivos hasta 3 km: pasa de $526,13 a $546,66.
  • Recorrido de 3 a 6 km: $608,98.
  • Recorrido de 6 a 12 km: $655,91.
  • Recorrido de 12 a 27 km: $702,86.

En tanto, el subte pasará de $1.071 a $1.112,76. El premetro alcanzará $389,46.

Combustibles y tarifas de luz y gas

Las tarifas de luz y gas aumentaron en todo el país un 1,9% a partir de este miércoles, según las resoluciones publicadas por los entes reguladores de ambos servicios.

Las subas son producto de una combinación de distintos factores que incluyen la inflación del INDEC y los diferentes precios de producción, transporte y distribución.

Por ejemplo, la Resolución 694/2025 estableció un aumento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur respecto de septiembre, mientras que la Resolución 695/2025 fijó un incremento del 3,13% para Edenor, empresas de distribución en el AMBA.

Estos porcentajes responden al 67% del Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), del Indec.

A estos incrementos se le deben sumar el Precio Estacional de la Energía (PEST) y el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre tuvieron una baja de 0,22% y un aumento de 7,12%, respectivamente.