La fuerte crítica del New York Times a Milei: "Gasto innecesario"

El diario estadounidense cuestionó al gobierno libertario por su política de ajuste en la economía.

10 de julio, 2025 | 13.24

El diario estadounidense New York Times criticó fuertemente al presidente, Javier Milei, por su política de derechos humanos, especialmente debido a su ajuste sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos, un organismo clave para encontrar a los nietos desaparecidos por la última dictadura militar.

Así lo hizo en un artículo publicado el último miércoles 9 de julio por la prestigiosa publicación norteamericana, titulado "¿Qué precio pagan los argentinos por la ‘motosierra’ de Milei a la ciencia?" y firmado por la periodista Haley Cohen Gilliland, autora de un libro sobre las Abuelas de Plaza de Mayo pronto a publicarse.

"El actual presidente de Argentina, Javier Milei, ha planteado dudas sobre el destino del biobanco. Milei, un libertario excéntrico con el cabellera rebelde y una manada de mastines ingleses clonados, se ha enfrentado constantemente con grupos como las Abuelas de Plaza de Mayo durante el año y medio que lleva en el poder", advirtió la nota, y agregó que el Presidente buscó "reescribir la historia de la dictadura, presentándola como una 'guerra' justificada y no como un periodo de terrorismo de Estado".

Al respecto, señaló que "Milei desmanteló la unidad de investigación de un organismo gubernamental que trabaja estrechamente con las abuelas para encontrar a sus nietos robados y suprimió las subvenciones que las abuelas recibían del gobierno desde hacía tiempo, haciéndolas más dependientes de las donaciones para sostener su trabajo", en referencia al cierre de la Unidad Especial de Investigaciones . Y argumentó: "Mientras que el Estado argentino se llevó a los nietos de las abuelas, el gobierno de Milei parece considerar que encontrarlos es un gasto innecesario".

La crítica del New York Times a Milei por su intervención en el Banco Nacional de Datos Genéticos

Luego, criticó el Decreto 351/2025 de fines de mayo pasado, que estableció un ajuste sobre el Banco Nacional de Dados Genéticos al reconvertirlo de organismo descentralizado a organismo ubicado bajo la órbita directa de la Jefatura de Gabinete, con el fin de "reducir el gasto público y simplificar estructuras que hoy resultan caras y poco eficientes", según argumentó el comunicado oficial de aquel momento.

"El 22 de mayo, Milei promulgó un decreto para reestructurar el banco genético. Aunque su ministro de desregulación (Federico Sturzenegger) lo calificó de cuestión de sentido común para combatir la sobrecarga burocrática, la medida ha generado pánico entre las abuelas, que lo consideran una 'intervención de facto' por parte del gobierno", cuestionó el New York Times

En ese sentido, remarcó que las Abuelas de Plaza de Mayo pidieron "al poder judicial que rechace el decreto y garantice que todos los datos genéticos contenidos en el BNDG se copien y resguarden. El mes pasado, un tribunal respondió que cualquier cambio que Milei pretenda introducir en el BNDG deberá pasar primero por el poder judicial".

Y recordó que "el gobierno de Milei no ha actualizado el presupuesto del país desde 2023, dejando que la inflación erosione la capacidad de gasto de instituciones como el banco genético".