Redrado pronóstico el valor del dólar: "Va a tocar el techo"

"En algún momento el dólar va a tocar el techo de la banda", sostuvo el ex presidente del Banco Central. 

02 de mayo, 2025 | 15.32

El economista Martín Redrado, expresidente del Banco Central, anticipó qué podría pasar en las próximas semanas y qué debería ocurrir para que el valor se mantenga estable. Tras varias jornadas estables, los análisis comienzan a situarse en la posibilidad de que la divisa suba y alcance el techo de 1400 pesos marcado por el equipo económico de Javier Milei.

"En algún momento el dólar va a tocar el techo de la banda", sostuvo. Además, se refirió a la urgencia que tiene la entidad financiera de acumular reservas tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Uno tiene q prepararse para el mejor escenario y para le peor", expresó Redrado al ser consultado sobre las posibilidades de que la divisa alcance la cifra más elevada dentro de las bandas. 

"En algún momento el dólar va a tocar el techo. Y ahí hay que ver la reacción que tenga el BCRA, cuánto habrá acumulado en términos de compra de divisas", aseguró en diálogo Ahora Play. "Y ahí sí estoy seguro de que el FMI le va a poner un límite. Que los dólares con los que contribuyó para sanear al BCRA no se utilicen para eso", aclaró en cuanto a los límites que marcaría el Fondo.

Deuda versus producción

"Para pagar deuda te deja vender dólares, pero no para financiar la fuga de capitales", aseguró Redrado. En ese sentido, se refirió a la necesidad de acumular divisas que tiene el BCRA para que el valor del dólar se mantenga estable. 

"Ojalá que en algún momento empiece a acumular reservas. La manera de generar dólares genuinos es: por el incremento de exportaciones; por inversiones, sean financieras o en capital físico; y generando intensivos para que los dólares físicos que ya estén en la Argentina se vuelquen hacia el consumo, la inversión", enumeró Redrado.

Al referirse al ingreso de dólares genuinos, el economista puntualizó que, en el corto plazo, eso puede darse por la liquidación del agro.  "La clave en el corto plazo es los dólares de los exportadores y del campo, que estamos ya en la cosecha gruesa. Hasta el viernes se había liquidado un 8% menos que en un año normal", apuntó. "Y ahí también han influenciado las lluvias".

Redrado estimó que hay "33.000 millones de dólares que tienen que salir del campo", lo que dependerá "de los productores y exportadores, cuánto quieren prefinanciar y traer dólares al mercado local".