El día del desembolso del Fondo, acciones cerraron con caídas de más del 4%

En el mercado local, las acciones cayeron hasta casi el 4%y los bonos arrojan resultados mixtos, con mayoría de bajas. 

15 de abril, 2025 | 13.47

El S&P Merval opera este martes en negativo, a la espera del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario. Los activos locales se ponen a prueba ante el movimiento del dólar. Las acciones cayeron al cierre del día hasta casi 4% y los bonos más negociados con el dólar financiero, lo hacen en torno al 1%. El riesgo país aflojó y toca los 725 puntos básicos. 

Los activos argentinos tuvieron una jornada positiva el lunes y anotaron subas de dos dígitos tras la flexibilización del cepo cambiario, pero los precios actuales muestran una sobrerreacción. Las bajas no se corresponden con el comportamiento de los mercados internacionales, que operan en positivo. 

El lunes, también se produjo la visita al país del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien se reunió este lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el presidente, Javier Milei. En el comunicado de la Secretaría del Tesoro, afirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las "audaces reformas económicas del Gobierno". El Gobierno hizo una sobreactuación que el mercado castigó con una venta de activos.

En los papeles

El mercado permanece expectante a la cotización del dólar oficial que cerró este martes en $1.230, tras la salida del cepo cambiario. Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205. En cuanto al Banco Nación, la divisa cotiza $1.230.

En acciones las principales bajas se registraron en los activos de BBVA (-2,9%), Macro (-3,1%), Grupo Galicia (-2,8%), Loma Negra (-1,9%), Pampa Energía (-2,9%), Supervielle (-3%), Telecom (-3,8%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%) e YPF (-4,1%). En bonos el resultado fue mixto. Los nominados en dólares que se utilizan para hacer contado con liquidación y que los interviene el gobierno operaron sin tendencia: AL30 (0,5%), AL35 (-1,2%), AL41 (0,7). El riesgo país se ubica en 730 unidades. 

La advertencia del mercado

La calificadora de riesgo Moody´s señaló que el éxito de la salida del cepo dependerá de la llegada de capitales de largo plazo para evitar que se dependa de capitales financiero de corto plazo. "El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias a individuos es un paso importante que busca equilibrar las finanzas externas de Argentina después de una caída en reservas internacionales", señaló Moody´s.

"El nivel de reservas internacionales seguirá siendo un termómetro clave para medir la sostenibilidad del ajuste, mientras que el nuevo sistema de bandas móviles será puesto a prueba por un incremento en la demanda de divisas en el medio local", consideró la empresa. Moody´s sostuvo que "el éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo".

Con esa premisa declaró que estudiará "con detenimiento el avance de este proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital para determinar la trayectoria del perfil crediticio de Argentina".