Cautela en los mercados a la espera de la ayuda prometida por Estados Unidos a Argentina

En la city porteña se descuenta algún tipo de ayuda del gobierno de Donald Trump, pero acercan la lupa a las condiciones en que se concretará para no echar más leña al fuego en la pelea entre demócratas y republicanos.

06 de octubre, 2025 | 13.44

Mientras se discute una ingeniería financiera para disimular una ayuda directa de los Estados Unidos a la Argentina sin afectar la interna entre demócratas y republicanos, el mercado opera con cautela y sin estridencias. Las accionies, más vinculadas con el desempeño de la economía real, no reputan y este lunes volvieron a inciar la rueda en negativo. Por su parte, los bonos en dólares operan con leves subas y el riesgo país arroja 1.080 puntos. 

En el comienzo a la jornada, los ADRs operaban con caídas de hasta 2,4%. En Wall Street, los papeles argentinos ceden hasta 2,5% de la mano de Grupo Financiero Galicia, Loma Negra (-2,07%), Mercado Libre (-1,6%) y BBVA Argentina (1,5%).

El mercado sigue esperando avances en las negociaciones que está llevando a cabo comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - en Washington para intentar acordar la letra chica de la ayuda que brindará el Tesoro de los EEUU para el pago de vencimiento de deuda. 

La semana pasada ganó el escepticismo, con ventas masivas de bonos y acciones y un dólar que retomó la senda alcita y obligó a una intervención oficiaal. La presión de los ahorristas por comprar dólares y retirarlos del sistema financiero se expresó esta semana en ventas del Tesoro del orden de los 1.000 millones de dólares y el envío de billetes por unos 100 millones de dólares que hizo el Banco Central a las entidades financieras para que respondan ante sus clientes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei remarcaron varias veces que cualquier novedad sobre el apoyo de Estados Unidos saldrá solo por vías oficiales, restando crédito a los rumores difundidos en la prensa local. Aun así, el mercado espera anuncios antes de la apertura de hoy.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, es quien coordina el apoyo de Estados Unidos, porque la transferencia se hará en DEG. La titular sostuvo haber recibido una “muy buena llamada” con el secretario del Tesoro Scott Bessent. La conversación incluyó el uso de tenencias de DEG de Estados Unidos.

Las acciones

  • Aluar: 0,1%
  • BBVA: -1,8%
  • Macro: -0,8
  • Central Puerto: -1,6%
  • Comercial del Plata: -1,4%
  • Cresud: -1,6%
  • Edenor: -2,2%
  • Grupo Galicia: -2,2%
  • IRSA: -0,8%
  • Loma Negra: -1,6%
  • Metrogas: -1,7%
  • Pampa Energía: -0,9%
  • Supervielle: -3%
  • Telecom: 0,6%
  • TGN: -0,9%
  • TGSU: 0,7%
  • Transener: -2,1%
  • YPF: -0,6%

Los bonos en dólares

  • AL29: 0,9%
  • AL30: 0,3%
  • AL35: 0,7%
  • AL41: 0,6%
  • GD30: 0,8%
  • GD35: 0,6%
  • GD46: 0,5%

Los bonos en pesos

  • Cuasipar: -4,5%
  • Discout: -0,6%
  • PAR: 0,0%
  • TX25: 0,1%
  • TX26: -1,1%
  • TX28: -0,5%