La nafta volverá a aumentar a partir de este sábado 1° de noviembre, por una nueva suba de los impuestos a los combustibles, según el Decreto 782/2025 firmado por el presidente Javier Milei y publicado este viernes en el Boletín Oficial. El aumento alcanza tanto al Impuesto a los Combustibles Líquidos como al Impuesto al Dióxido de Carbono, que se actualizan de manera trimestral según la inflación medida por el INDEC.
De acuerdo con la normativa publicada este viernes, los aumentos serán los siguientes:
- 	La nafta subirá $15,56 por litro en el tributo a los combustibles y $0,95 en el impuesto al carbono. 
- 	En el caso del gasoil, el incremento será de $12,64 por litro, más un adicional de $6,84 para las zonas con tratamiento diferencial (Patagonia), y $1,44 por el tributo ambiental. 
Estos nuevos montos se aplicarán durante todo noviembre y se sumarán al precio final que pagan los consumidores en surtidor, por lo que la nafta volverá a aumentar desde este sábado independientemente de la suba que luego puedan determinar las propias petroleras.
El decreto también anticipa que desde diciembre entrará en vigencia el resto de los incrementos pendientes, correspondientes a los ajustes inflacionarios de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025. Aun así, todavía queda por determinar si en ese momento se volverán a postergar parte de los aumentos correspondientes, como ocurrió en meses anteriores.
MÁS INFO
La venta de combustibles volvió a caer en septiembre
El combustible, un termómetro del congelamiento económico, volvió a registrar una baja mensual en septiembre, la tercera consecutiva, dando cuenta de la virtual recesión técnica en la que se encuentra el país.
Concretamente, en septiembre de 2025 las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.376.837 metros cúbicos entre naftas y gasoil. En la comparación contra igual mes de 2024, exhibieron una variación positiva de 4,8%; por el contrario, estas ventas cayeron 3,1% contra el mes anterior.
El 57% del total comercializado en septiembre correspondió a naftas y el 43% al gasoil. "Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 7% interanual, explicado por el importante incremento en el segmento premium (16,2%) al tiempo que la súper también presentó mejoras (4,1%). Por su parte, las ventas de gasoil se incrementaron en un 2% interanual con una performance mixta: el premium tuvo alza de 12,6% mientras que el común retrocedió 4%", según un informe de la consultora Politikon.
YPF mantuvo su liderazgo con un market share del 55,0% del total de ventas y una variación interanual positiva del 5,1%, mientras que Shell concentró el 22,6% del mercado y una variación de 0,1% interanual. Por su parte, la marca Axion (de la empresa PAE S.L.) explicó el 12,1% de las ventas del mes, con una suba interanual del 7,3%.
