Luego de reglamentar el sistema de las hipotecas divisibles para financiar proyectos inmobiliarios en desarrollo, el Gobierno determinó que el Registro de la Propiedad Inmueble será la encargada de regular las inscripciones de estos tipos de créditos.
Así lo dicta la disposición 14, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El Registro, además, fijó los requisitos para las escrituras de constitución de estas hipotecas.
Qué son las hipotecas divisibles
Las hipotecas divisibles son un tipo de crédito que se podrán aplicar sobre propiedades sujetas a proyectos inmobiliarios. La iniciativa no requiere ninguna adecuación a la regulación bancaria.
De esta forma, cualquier persona podrá acceder a largo plazo para financiar la compra de una propiedad de pozo o de un lote, incluso antes de la subdivisión de terrenos.
Según explica el gobierno nacional, ese financiamiento permitirá la adquisición en las mismas condiciones que las de una propiedad terminada, facilitando así el acceso a vivienda desde las primeras etapas del proyecto. También se puede constituir hipoteca sobre el derecho real de superficie, por ejemplo en un subsuelo.
MÁS INFO
Los requisitos de inscripción para acceder a una hipoteca divisible
Con la reglamentación del sistema de hipotecas divisibles, el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad será la encargada de inscribir una propiedad de pozo o de un lote, incluso antes de la subdivisión de terrenos, mediante este tipo de créditos.
Según la disposición 14, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, las escrituras públicas deberán cumplir con una serie decondiciones:
- Para que el Registro lo acepte, la escritura pública deberá contener los certificados registrales.
- Tendrá que contar con la descripción del proyecto de subdivisión y la identificación de las futuras unidades funcionales y complementarias.
- Las escrituras públicas de constitución de estas hipotecas deberán incluir un croquis o proyecto de plano.
- El titular debe comprometerse de forma irrevocable a afectar el inmueble al régimen elegido. También a entregar el dominio o condominio de la unidad a los futuros compradores.
- El titular debe declarar si el inmueble está ocupado o no.
- Todas las partes deben aceptar que la hipoteca actual se dividirá proporcionalmente una vez que el inmueble esté subdividido.
“En aquellos casos en que se presente a registrar una hipoteca divisible, en los términos del DNU 1017/2024, sobre un inmueble en el que ya se encuentre previamente inscripta la escritura pública, este Registro calificará que exista plena coincidencia con el proyecto inscripto, en cuyo caso, se tendrán por ya cumplidos los requisitos exigidos”, señaló la disposición.