El gremio de camioneros cerró un nuevo acuerdo salarial correspondiente al trimestre junio-agosto de 2025, que permitirá a los trabajadores del sector percibir una mejora en sus haberes a partir de septiembre. El entendimiento alcanzado entre la Federación Nacional de Camioneros, conducida por Hugo Moyano, y las cámaras empresariales del transporte se concretó bajo los lineamientos oficiales del Gobierno Nacional para poder ser homologado.
Camioneros: el aumento pactado para el trimestre
El convenio estableció un incremento total del 3%, que se aplica de manera escalonada en tres tramos:
-
1% en junio, percibido en julio.
-
1% en julio, percibido en agosto.
-
1% en agosto, que se verá reflejado en los sueldos de septiembre.
A este esquema de subas se suma una suma fija no remunerativa de $45.000, destinada a reforzar los ingresos frente al contexto inflacionario, sin incidir en las cargas sociales. En paralelo, las empresas del sector deberán realizar un aporte de $18.500 por cada afiliado para financiar la obra social del sindicato.
Salarios de camioneros en agosto y su proyección a septiembre
Con el primer tramo ya incorporado, los salarios básicos de referencia —según el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89— quedaron en agosto en los siguientes niveles, a los que se adiciona la suma fija y los incrementos posteriores:
-
Conductor primera categoría: $785.386,54
-
Conductor segunda categoría: $771.390,64
-
Conductor tercera categoría (fletes): $757.380,58
-
Conductor grúas 20-35 toneladas: $914.500,20
-
Conductor grúas más de 300 toneladas: $1.431.561,59
-
Chofer camión blindado: $844.390,17
-
Auxiliar operativo de 1ª: $1.079.255,64
-
Ayudante mayor de 18 años: $703.555,98
-
Peón general: $717.302,97
-
Operador de servicios: $835.682,37
-
Administrativo primera categoría: $781.563,63
Cabe destacar que, además de estos valores básicos, los trabajadores perciben adicionales estipulados por convenio, como viáticos, kilómetros recorridos, plus por zona desfavorable, cruce de frontera o conducción de bitrenes. Con la incorporación del tercer tramo del aumento, los haberes de septiembre se verán nuevamente corregidos al alza.
Este acuerdo, firmado por la FAETYL, la FADEEAC y la CATAC en representación de las cámaras empresarias, tiene un fuerte impacto en todo el país, ya que alcanza a trabajadores de larga y corta distancia, logística y distribución. Si bien el entendimiento fue aceptado por las patronales, persisten advertencias de que las pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades para sostener los nuevos costos laborales en un contexto de desaceleración económica.
En cuanto a la negociación futura, el convenio no contempla una cláusula de revisión automática, pero sí prevé la reapertura de la discusión en agosto, con el objetivo de evaluar la necesidad de nuevos ajustes en función de la inflación del tercer trimestre.