El gobierno de la provincia de Buenos Aires definió nuevos tramos de aumento salarial para los docentes bonaerenses, lo que modifica los ingresos del sector en un contexto de negociación paritaria continua. Según lo acordado con los gremios, se aplicará un incremento del 6% en mayo y un 4% adicional en julio, siempre tomando como base los haberes de marzo de 2025. Con estas actualizaciones, el aumento acumulado en lo que va del año asciende al 15,5%.
¿Cuánto cobran los docentes bonaerenses?
Los salarios docentes en PBA con el último aumento quedarán así:
- Maestro o maestra de Grado Inicial con jornada de 4 horas: mayo $643.057 – julio $670.210
- Maestro o maestra de Grado con 10 años de antigüedad y jornada de 4 horas: mayo $719.494 – julio $749.547
- Maestro o maestra de Grado 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738
- Maestro o maestra de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008
- Profesor o profesora con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349
- Profesor o profesora con 20 módulos y con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324
Cómo se aplica el aumento en la provincia de Buenos Aires
El acuerdo entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos prevé:
-
6% de aumento en mayo.
-
4% de aumento en julio.
-
Base de cálculo: salarios vigentes a marzo de 2025.
La propuesta
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, había acercado a los gremios la propuesta a mediados de mayo pasado y así marcar una nueva diferencia con el presidente Javier Milei, quien conserva la postura de "pisar" las paritarias que superen la inflación.
La propuesta fue aceptada por los gremios de la ley 10.430 (que incluye a estatales), mientras que los sindicatos docentes la pusieron a consideración de las bases. El gobierno de Kicillof también se comprometió a reabrir la discusión paritaria en agosto, con el objetivo de seguir ajustando los ingresos según la evolución del costo de vida. "Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión", remarcaron desde la administración provincial.
Cabe resaltar que a la propuesta paritaria del gobierno, el FUDB (Federación de Educadores Bonaerenses) incorporó una serie de reclamos que viene sosteniendo desde hace meses como la "reducción de la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de las y los docentes en el desempeño de sus funciones". Para los gremios, "la desconexión evita la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido, lo que afecta directamente el bienestar de la y el docente".
También pidieron "fijar fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio", "sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto", "adelantar el pago de haberes para jubiladas y jubilados, quienes cobrarán a fines de mayo", y "dar continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024".