Paritarias UOM 2025 hoy: últimas noticias y cómo quedan las escalas salariales para octubre 2025

Las empresas decidieron mantener las escalas de agosto: cómo quedará el sueldo de los empleados metalúrgicos y la disputa por el salario.

02 de octubre, 2025 | 11.45

Los trabajadores metalúrgicos percibieron en septiembre de 2025 los haberes de agosto con la aplicación del último tramo de la recomposición salarial prevista en la paritaria anterior, firmada entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector.

Ese ajuste consistió en un 1% adicional sobre los básicos de convenio, acompañado por una suma fija no remunerativa de $25.000, que se abonó junto con los sueldos de agosto. Con esta liquidación quedó concluido el esquema de aumentos que se había pactado en la negociación anterior y que fue homologado por el Gobierno a través de la Disposición 1769/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

Con las paritarias nuevamente abiertas para definir incrementos hacia fin de año, surgieron dudas respecto de cómo se liquidarán los sueldos correspondientes a septiembre, que los trabajadores cobrarán en octubre 2025. El convenio firmado establecía como referencia un incremento del 3,14% en septiembre, lo que llevó a muchos trabajadores a consultar si efectivamente sus salarios subirán en ese porcentaje.

Sin embargo, las cámaras empresarias aclararon que dicho porcentaje no implica un aumento automático. Señalaron que el valor hora fijado en $3.783,71 debe entenderse únicamente como parámetro de referencia sobre el cual se aplicarán los futuros acuerdos, y no como una suba inmediata en las escalas.

Las negociaciones continúan, en un contexto de mayor conflictividad en un año en el que los acuerdos con el sector patronal ha sido complicado. 

Salarios de los metalúrgicos

Todos los aumentos en los salarios de la UOM durante este año

El acuerdo que cerró en agosto pasado incluyó una serie de aumentos escalonados que se aplicaron entre abril y agosto de este año:

  • Abril 2025: 3,3% de aumento + $30.000 no remunerativo.

  • Mayo 2025: 1,2% de aumento + $25.000 no remunerativo.

  • Junio 2025: 1,1% de aumento + $25.000 no remunerativo.

  • Julio 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.

  • Agosto 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.

Con el cierre de ese esquema, las conversaciones paritarias continúan en curso para definir nuevas recomposiciones salariales de cara a los últimos meses del año, en un contexto de inflación persistente y presiones sobre el poder adquisitivo.

Cuánto cobran los metalúrgicos

Protestas en Ushuaia de la UOM obligaron a Milei a cambiar su agenda

El presidente Javier Milei viajó el último lunes a Ushuaia, Tierra del Fuego, en el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero no pudo concretar el acto previsto en la capital provincial debido a protestas organizadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), un sector en conflicto por la apertura importadora y la falta de acuerdo en paritarias. 

La jornada comenzó con una visita a una fábrica de ensamble de electrodomésticos, donde el mandatario fue recibido por una manifestación de trabajadores metalúrgicos. Más tarde, frente al hotel donde se alojaba, la situación volvió a tensarse y el acto programado debió cancelarse.

En ese contexto, Milei improvisó un breve contacto con militantes de La Libertad Avanza, hablando apenas unos minutos con un megáfono en la calle antes de regresar a Buenos Aires. “Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen”, sostuvo.

Consultado por las protestas, Milei adjudicó las movilizaciones a sectores políticos opositores. “El sindicalismo en la Argentina está muy politizado. Está muy alineado con un partido político que, además, se encuentra alineado a lo que nosotros llamamos el partido del Estado. Es un modelo que en la Argentina lleva 70, 80 años, y de ser un país rico y desarrollado, nos convertimos en subdesarrollados”, afirmó. Y agregó: “¿Quieren volver a eso? Bueno, cada uno puede elegir lo que quiera. Nosotros venimos a plantear la esperanza de un futuro mejor. Y lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”.