Luego de temporadas en donde el turismo registró una drástica baja, los referentes del sector de la provincia de Córdoba apuntaron contra la gestión de Javier Milei. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, aseguró que "no hay medidas que incentiven el consumo ni en el sector gastronómico, tampoco en el hotelero o el de las cabañas".
La arremetida se dio luego de la participación del Presidente en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolló en el predio de La Rural de Buenos Aires. Capitani, un hombre que viene del PRO e integra el Gabinete de Martín Llaryora, habló con medios locales y se lanzó en contra del discurso del mandatario nacional al asegurar: "Esperábamos algún tipo de anuncio que no hubo".
En el verano 2023/2024, Milei lanzó una dura arremetida contra los festivales e incluso puntualizó de manera errónea en uno que es administrado por el sector privado, como es el Cosquín Rock. Esto convirtió, no sólo a los organizadores, sino también al escenario en un amplificador de críticas en contra de la gestión libertaria. En simultáneo, desató el enojo de los intendentes de distintas localidades que tienen en la organización de otros eventos la posibilidad de aumentar sus ingresos con el movimiento turístico.
En ese momento, el jefe de Estado tenía una mayor imagen positiva en la provincia mediterránea. Ahora, a pocas semanas de las elecciones del 26 de octubre, parece que el apoyo de una gran parte del electorado cordobés se desplomó por la crisis. De esta manera, quienes integran el Gobierno provincial observan con preocupación una caída del consumo y la posibilidad de un rebote sólo porque la crisis podría llevar a las sierras a quienes en los últimos años decidieron viajar a Brasil.
Por su parte, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba en la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Miguel Siciliano, señaló que el sector turístico es "una de las industrias más golpeadas por las políticas económicas del Gobierno". En esa línea, fue contundente al señalar que el Presidente "debe cambiar el rumbo de su política económica y virar de un modelo que se focaliza en la renta y en la especulación financiera a un modelo de la industria, de la producción y del trabajo".
MÁS INFO
En diálogo con Perfil Córdoba, Siciliano recordó que la administración de LLA criticó estas iniciativas provinciales. "Esto no es inversión para la Nación, esto es gasto", señaló en referencia a la postura oficial sobre el apoyo a la cultura. En este caso, el enojo no es sólo con Milei, sino que pega de manera directa en el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli.
Las conversaciones con cámaras empresariales y el sector privado durante su recorrida por los puestos que participaron del FIT confirmaron su diagnóstico. "Cuando recorríamos los stands, cuando recorríamos las cámaras, cuando nos sentábamos con el sector privado, veíamos claramente que las políticas que el Gobierno nacional lleva adelante van en detrimento de unas industrias clave en provincias como Córdoba, como es la industria del turismo", afirmó.
Apuntan contra Milei por la crisis del turismo: "Movilizan toda la economía local"
Siciliano defendió el apoyo provincial a festivales y eventos deportivos como una política de fomento a la industria turística. "Cuando un gobierno apoya un festival, trabaja para que venga un evento deportivo como pueden ser Los Pumas o Las Leonas, cuando trabajamos junto a municipios y a festivales privados como el festival de Cosquín, el de Jesús María, el Cosquín Rock, algunos públicos y otros privados, el festival de la papa, el festival del salame; esas acciones no solamente son acciones culturales, son acciones vinculadas a la industria del turismo porque movilizan la región y la economía zonal", explicó.
Asimismo, enfatizó el impacto económico de estos eventos en las economías locales: "Hay regiones de la Argentina en donde tenemos ciudades que viven al 80% de lo que produce el turismo". Y agregó: "Preguntarle a los intendentes de Jesús María, de Alta Gracia cuando hacen el de la Peperina o el de las colectividades, el de Cosquín, el de Villa Dolores, el de la papa, si no movilizan toda la economía local o regional durante esos festivales".
En marzo de este año, el gobierno de Milei oficializó cambios en la Ley Nacional de Turismo y disolvió diversos programas claves del área. Las modificaciones fueron confirmadas a través del decreto 216/2025 publicado en el Boletín Oficial, donde confirmaron la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que se encargaba de coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas relacionadas con el turismo.
"En particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”, justificaron.