Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la cuarta semana de julio 2025

Con tasas bancarias en retroceso tras la eliminación de las LEFI y una inflación mensual que se modera, los plazos fijos vuelven a ser una opción atractiva para los ahorristas más conservadores.

21 de julio, 2025 | 15.11

En un contexto de tasas reales positivas, el rendimiento que ofrecen los plazos fijos en pesos vuelve a estar bajo la lupa de los ahorristas argentinos. Con la inflación mensual desacelerando —el último dato del INDEC para junio fue de 1,6%—, el dólar en constante movimiento y un recorte generalizado de las tasas bancarias tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), la comparación entre entidades se volvió aún más relevante.

Hoy, el banco que mejor tasa nominal anual (TNA) ofrece por un plazo fijo tradicional a 30 días es el Banco de la Provincia de Córdoba, con una TNA del 33,5%, lo que equivale a un rendimiento de más de $1.027.000 sobre un capital de $1.000.000. Le sigue de cerca Banco Mariva, también con una TNA de 33,5%. Estas entidades, junto con algunos bancos medianos y digitales, lideran el podio de los rendimientos.

En qué tasas se encuentran los plazos fijos

A continuación, el detalle banco por banco con sus respectivas TNA vigentes:

  • Banco de la Provincia de Córdoba: TNA 33,5%
  • Banco Mariva: TNA 33,5%
  • Banco Piano: TNA 32,5%
  • Banco Bica: TNA 31,75%
  • Banco Comafi: TNA 30,5%
  • Banco Provincia (Buenos Aires): TNA 29,5%
  • Banco Macro: TNA 29%
  • Banco Galicia: TNA 28,5%
  • Banco Nación: TNA 28,25%
  • Banco Ciudad: TNA 27,75%
  • Banco Patagonia: TNA 26,5%
  • BBVA: TNA 25,75%
  • Banco Santander: TNA 25%
  • HSBC: TNA 24,25%
  • Banco Itaú: TNA 23,5%
  • Supervielle: TNA 22,75%
  • Columbia: TNA 21%
  • Credicoop: TNA 20%

Cuánto me pagan por mi plazo fijo

¿Conviene hacer un plazo fijo en julio 2025?

Comparado con la inflación mensual de junio (1,6%), solo aquellos bancos cuya tasa efectiva mensual (TEM) se ubique por encima de ese nivel logran mantener el poder adquisitivo del dinero colocado. En este sentido, las entidades con una TNA superior al 25% superan ese umbral, mientras que otras entidades están por debajo del sistema. 

El promedio general de las TNA informadas se ubicó este lunes en 29,2%, con una mediana levemente superior del 29,5%. La brecha entre el banco que más paga y el que menos lo hace representa una diferencia de más de $11.000 mensuales por cada millón invertido, lo que proyectado a doce meses representa una pérdida considerable para quienes no comparan opciones antes de constituir el depósito.

El plazo fijo sigue siendo un instrumento recomendado para los inversores conservadores, mientras que si se desea invertir con un poco más de riesgo aparece como alternativa las Lecaps, que ofrecen tasas más competitivas.  Las Lecaps, son títulos públicos en pesos a corto plazo (generalmente entre 30 y 180 días) que pagan intereses mediante capitalización periódica, es decir, el interés se va sumando al capital durante el plazo de vigencia del instrumento.