Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la segunda semana de julio 2025

Con una tasa nominal anual del 36%, un banco ofrece el mayor rendimiento del mercado: $1.029.589 por un depósito de $1 millón a 30 días. Mientras tanto, otros bancos aplican recortes de tasa.

07 de julio, 2025 | 09.46

Con una inflación que en abril fue del 1,5% según el INDEC, los plazos fijos continúan siendo una herramienta conveniente para los ahorristas que buscan proteger el poder adquisitivo. Sin embargo, las diferencias entre entidades son notorias: mientras algunos bancos grandes recortaron sus tasas nominales anuales (TNA), Banco del Sol S.A. se posicionó como la entidad que más interés paga a partir de este lunes 7 de julio.

La fintech bancaria elevó su TNA al 36%, lo que implica una tasa efectiva mensual (TEM) del 2,96%, y un rendimiento de $1.029.589,04 para un depósito de $1 millón a 30 días. Este nivel la coloca por encima de todas las entidades bancarias y financieras relevadas.

Cuál es el banco que paga mejor por el plazo fijo

Plazo fijo: las mejores tasas del mercado

A continuación, el ranking de los bancos que actualmente ofrecen los rendimientos más altos:

  • Banco del Sol S.A.: TNA 36% | TEM 2,96% → $1.029.589,04

  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: TNA 35,50% | TEM 2,92% → $1.029.178,08

  • Banco Voii S.A.: TNA 35,00% | TEM 2,88% → $1.028.767,12

  • Banco Mariva S.A.: TNA 34,00% | TEM 2,79% → $1.027.945,21

  • Banco Meridian / Crédito Regional / Dino / Bibank: TNA 32,00% | TEM 2,63% → $1.026.301,37

  • Banco Julio / Reba (previa baja): TNA 33,00% | TEM 2,71% → $1.027.123,29

En contraste, varios bancos de primera línea bajaron sus tasas en los últimos días. Por ejemplo:

  • Banco Galicia y BBVA redujeron su TNA a 29,50%

  • Banco Santander ofrece una de las más bajas, con 28% de TNA

  • Banco Nación y Provincia (Buenos Aires y Tierra del Fuego) mantuvieron 30,50%, con un rendimiento mensual de $1.025.068,49

Cuál es el banco con mejor tasa hoy

¿Qué implica este diferencial?

Para un plazo fijo de $1 millón, la diferencia entre depositar en Banco del Sol o en una entidad con tasa promedio (29,50% TNA) puede superar los $5.000 en un solo mes. Esto cobra especial relevancia en contextos de inflación moderada y baja de tasas, donde la elección del banco tiene un impacto directo en el rendimiento real de la inversión.

Además, muchas de las entidades con mejores tasas permiten la apertura 100% online, incluso para no clientes, ampliando las opciones para el pequeño ahorrista que compara condiciones antes de inmovilizar fondos.

Fondos Comunes de Inversión: una alternativa flexible frente al plazo fijo

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que canalizan su capital hacia instrumentos de renta fija —como plazos fijos, letras o bonos de corto plazo— suelen ofrecer rendimientos similares a los del plazo fijo tradicional. Sin embargo, presentan una diferencia clave que muchos inversores valoran especialmente: la disponibilidad del dinero.

A diferencia del plazo fijo, que requiere mantener los fondos inmovilizados hasta el vencimiento, los FCI brindan mayor liquidez. Esto significa que el inversor puede disponer de su dinero en el día (dentro del horario bancario) o en un plazo máximo de 24 a 48 horas hábiles, dependiendo del tipo de fondo y su cartera. Esa flexibilidad convierte a los FCI en una opción atractiva para quienes buscan preservar el capital y obtener rendimiento sin resignar acceso rápido al dinero ante cualquier necesidad.