Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la tercera semana de abril 2025

Los bancos ajustaron los rendimientos de los plazos fijos para aumentar la demanda de estos instrumentos.

14 de abril, 2025 | 16.43

Con la salida del cepo cambiario, los bancos mejoraron los retornos de los plazos fijos. Los bancos comenzaron a ofrecer tasas más atractivas para los depósitos a plazo fijo con el objetivo de captar pesos del mercado. El Banco Nación fue el primero en ajustar su oferta, elevando la tasa al 37%. Según fuentes del sector financiero, esta decisión está vinculada a la reciente suspensión de la ventanilla de pases activos por parte del Banco Central que comenzó desde el viernes pasado, lo que obliga a las entidades a buscar nuevas fuentes de liquidez.

Con la expectativa de que el dólar baje en el mediano plazo debido al nuevo esquema cambiario, los instrumentos en pesos vuelven a ganar protagonismo. 

Recordatorio:
El pasado 31 de enero, el Banco Central recortó la tasa de interés de referencia del 32% al 29% nominal anual (TNA), una medida que impacta tanto en el costo de financiamiento para los bancos como en el rendimiento de inversiones en pesos, como los plazos fijos. Según explicó la entidad en un comunicado, la decisión se basó en "la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".

Además, es importante tener en cuenta que el BCRA eliminó en 2023 la tasa mínima obligatoria para depósitos a plazo fijo. Desde entonces, cada banco define libremente el interés que ofrece a sus clientes.

Plazo fijo: cuánto gano en 30 días

Ranking de plazos fijos según TNA (Tasa Nominal Anual):

38%

  • Banco Mariva S.A.

  • Banco Voii S.A.

  • Banco Bica S.A.

37%

  • Reba Compañía Financiera S.A.

  • Banco de la Nación Argentina

34%

  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado

  • Banco de Corrientes S.A.

32%

  • Banco CMF S.A.

31,5%

  • Banco Meridian S.A.

  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.

31%

  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.

30%

  • Banco Galicia y Buenos Aires S.A.U.

  • Banco GGAL S.A.

  • BIBank S.A.

29,5%

  • Banco Macro S.A.

29%

  • Banco del Chubut S.A.

28,6%

  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.

28,5%

  • Banco Comafi S.A.

28%

  • Banco Hipotecario S.A.

  • Banco BBVA Argentina S.A.

27%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego

  • Banco de la Provincia de Buenos Aires

26,5%

  • Banco Julio S.A.

26%

  • Banco Dino S.A.

  • Banco Santander Argentina S.A.

25%

  • Banco del Sol S.A.

  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires

23,5%

  • Banco Masventas S.A.

Plazo fijo: cuánto se gana colocando en el banco a 30 días

Plazo fijo en Banco Nación: cuánto ganás hoy con una inversión de $1 millón

Si se constituye un plazo fijo tradicional en el Banco Nación por 30 días, con un capital de $1.000.000 y utilizando canales electrónicos, al finalizar el período se obtendrán $1.030.411. Es decir, se ganarán $30.411 en un mes. Esto equivale a una rentabilidad mensual del 3,04%, correspondiente a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%.

Cómo hacer un plazo fijo en el Banco Nación

El Banco Nación, entidad en la que cobran sus haberes muchos empleados públicos, jubilados y beneficiarios de planes sociales, permite constituir plazos fijos de forma sencilla.

A través de canales digitales como la app BNA+ o la web oficial del banco, se puede invertir desde $500. Las operaciones están habilitadas en días hábiles, de 5 a 22 horas.

Para concretar la colocación, hay que ingresar al sitio oficial del banco, ir a la sección “Personas”, seleccionar “Inversiones” y luego la opción “Plazo fijo”. También puede realizarse desde la app BNA+, mediante home banking o en cajeros de la red Link.  Para quienes no son clientes, existe la alternativa del “Plazo fijo web”, sin necesidad de contar con una cuenta en la entidad. También es posible acudir personalmente a una sucursal. En este caso, el monto mínimo es de $1.500, pero la tasa ofrecida es considerablemente menor: 25,5% TNA.