Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la última semana de noviembre 2025

En un mercado que combina un dólar estable con tasas de interés en retroceso, los ahorristas vuelven a evaluar dónde resguardar su dinero. 

24 de noviembre, 2025 | 15.03

Las tasas de interés del plazo fijo continúan en descenso, aunque siguen siendo una alternativa recurrente para los ahorristas que buscan preservar valor con opciones simples y de bajo riesgo. Algunas entidades mantienen ofertas más competitivas, especialmente en modalidad online y para quienes no son clientes, con TNA que llegan hasta el 33,5%.

Plazo fijo: tasa de interés actualizada banco por banco

Entre los bancos de mayor volumen de depósitos, las tasas quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Banco Nación: 27%

  • Banco Provincia: 28%

  • Banco Macro: 30%

  • Santander: 25%

  • Galicia: 24%

  • BBVA: 26%

  • Credicoop: 28% (misma tasa para no clientes)

A su vez, entre las entidades que permiten constituir un plazo fijo sin ser cliente, las TNA más altas son:

  • Banco Meridian: 33,5%

  • Banco VOII: 33,5%

  • Crédito Regional: 33%

  • Banco Bica: 32%

  • Banco Provincia de Córdoba: 32%

  • Reba: 32%

  • Banco Mariva: 31%

  • Banco de Corrientes: 31%

Cuál es el plazo fijo más conveniente

Los bancos digitales continúan liderando la oferta, con tasas que alcanzan el 33,5%, superando por amplio margen a las entidades tradicionales.

Cuánto se gana hoy con un plazo fijo

Con una TNA del 30%, disponible en bancos como Macro, Comafi, Comercio, VOII y varias entidades digitales, los rendimientos se mantienen moderados.

  • Con $100.000, el monto final ronda los $102.465.

  • Con $300.000, asciende a aproximadamente $307.397.

  • Con $500.000, trepa a cerca de $512.328.

En bancos tradicionales que pagan 27%, como el Nación, la ganancia es menor.

  • Invirtiendo $100.000, el monto final apenas supera los $102.213.

En contraste, las entidades con TNA del 33,5% ofrecen retornos más elevados.

  • Con $100.000, se obtienen alrededor de $102.753.

  • Con $300.000, el total llega a $308.259.

  • Con $500.000, supera los $513.765.

En el escenario actual, los plazos fijos online y las entidades digitales vuelven a posicionarse como la opción más conveniente, especialmente para quienes buscan maximizar rendimientos sin asumir mayores riesgos. La diferencia entre una TNA del 27% y otra del 33,5% puede representar una brecha significativa en los ingresos mensuales, según el monto invertido.

El BCRA difunde las tasas de plazos fijos

Cuál es la diferencia entre el plazo fijo tradicional y el UVA

La principal diferencia entre el plazo fijo común y el plazo fijo UVA está en la forma en que se determina el rendimiento. El plazo fijo tradicional ofrece una tasa fija, que el banco establece desde el inicio y no cambia durante el período de colocación. Esto permite saber exactamente cuánto se ganará al vencimiento, aunque deja al ahorrista expuesto si la inflación supera esa tasa.

En cambio, el plazo fijo UVA ajusta el capital por inflación, a través del índice CER, y suma una tasa adicional menor. Su rendimiento final no es fijo, sino que depende de la evolución de los precios. Por eso, protege mejor el poder adquisitivo, pero requiere un horizonte más largo: el plazo mínimo es de 90 días, lo que reduce la liquidez frente a las opciones tradicionales.