El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años. La noticia se conoció en la tarde de lunes. Era un dirigente muy querido dentro del peronismo y fue partícipe de distintos gobiernos nacionales. Si bien aún no está definido, Carlos Balor, actual secretario de Obras Públicas de Berazategui es quien quedó segundo en la lista electoral de 2023 y podría asumir como jefe comunal.
Mussi fue electo intendente de Berazategui en seis oportunidades. Además, ocupó el cargo de ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en las gestiones de Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf. Nació en Plátanos, el 9 de enero de 1941, y ejerció la Medicina.
El gobernador Axel Kicillof despidió al dirigente por redes sociales. "Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La ex presidenta, Cristina Fernández, también comunicó la noticia a través de sus redes sociales: "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto", escribió.
El intendente de La Plata, Julio Alak, fue otro dirigente que lo despidió por las redes sociales. "Juan José querido, partiste a la inmortalidad dejándonos un inmenso ejemplo de militancia al servicio del Pueblo y de la Patria. Tu honestidad moral, lucidez política, compromiso con los más necesitados, valentía y enorme representatividad política son valores que deben guiarnos a todos en nuestra lucha por una Patria Libre, Justa y Soberana", redactó el jefe comunal.
Una vida de militancia
En 1965, Mussi fue secretario del Concejo Deliberante de su distrito. En 1973, candidato a senador provincial; y meses después, llegó al cargo de director del Hospital San Martín. Ganó las elecciones a intendente por primera vez en 1987.
Fue reelegido en 1991, y el 12 de abril de 1994 fue convocado por el Gobernador, Eduardo Duhalde, para ser ministro de Salud de la Provincia. Tras el abandono de Ruckauf de la Gobernación, en enero de 2002, su sucesor Felipe Solá dejó fuera del gabinete a Mussi por no compartir sus métodos ni su posicionamiento interno.
Cuando Duhalde ejerció la Presidencia de la Nación, Juan José Mussi ocupó una Secretaría de Estado, la de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Y permaneció en esa Secretaría los primeros meses de la Presidencia de Néstor Kirchner.
Volvió a la intendencia en 2003. Fue reelecto en 2007, con una ventaja de 40% sobre el segundo (54% a 14%) con la lista del Frente de la Victoria. En diciembre de 2010, fue convocado por la entonces presidenta Cristina Fernández para ocupar el cargo de Secretario de Medio Ambiente.
En las elecciones legislativas de octubre de 2013 se presentó encabezando la lista del Frente para la Victoria en la tercera sección electoral accediendo a una banca como diputado provincial. Cuatro años después, fue electo concejal de Berazategui y presidió el Concejo Deliberante, donde permaneció hasta julio de 2019, año en que renunció para dedicarse a la campaña por el regreso a la Intendencia.
Ese mismo año logró ser electo intendente por quinta vez por 65,94% a 26,68% en representación del Frente de Todos contra el candidato de Juntos por el Cambio, Julián Amendolaggine. Reemplazó a su hijo, Patricio. Finalmente, en 2023 se presentó una vez más y fue reelecto con el 55,66% de los votos, frente a 22,78% del candidato Benito Mario Molver, de La Libertad Avanza.
