A la hora de ahorrar, el plazo fijo sigue siendo una de las opciones más usadas, debido a su bajo riesgo y su capacidad de ofrecer rendimientos frente a la inflación. Sin embargo, con la baja de las tasas de interés, muchos se preguntan qué tan rentable sigue siendo este instrumento.
¿Cuánto rinde el plazo fijo con $1.000.000 en el Banco Nación?
Hoy en día, si colocás $1.000.000 a 30 días en el Banco Nación, podés elegir entre hacer el depósito de forma presencial o a través de los canales digitales.
-
A través de canales digitales (como BNA+, home banking o cajeros Red Link), el banco ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 25%. Esto te da un rendimiento mensual aproximado de 2,05%. Por lo tanto, al cabo de 30 días, obtendrás $20.500 de interés, lo que elevaría tu saldo a $1.020.500.
-
Si decidís hacerlo de forma presencial en una sucursal, la tasa de interés baja a 23% anual (equivalente a 1,89% mensual). Con esta tasa, los $1.000.000 generarían $18.900 de interés, alcanzando $1.018.900 al cabo de 30 días.
¿Conviene frente a la inflación?
Para evaluar si realmente conviene un plazo fijo, hay que considerar el impacto de la inflación. Si la inflación del mes se ubica cerca del 2%, el rendimiento real de tu inversión sería casi nulo, ya que la ganancia neta sería de apenas $500 (en el caso de un plazo fijo digital con un rendimiento de 2,05% mensual). Esto significa que el capital se ajustaría apenas para mantener el poder de compra frente a la inflación.
Sin embargo, si tomamos en cuenta la tasa efectiva anual (TEA), el rendimiento de un plazo fijo digital alcanzaría 28,08% anual, lo que, si se reinvierte mes a mes, podría generar un rendimiento mensual promedio de 2,34%. Esto te permitiría acumular algo más que los $20.500 de interés, siempre que las tasas se mantengan estables.
¿Cuánto paga cada banco por un plazo fijo?
En las últimas horas, varios bancos han ajustado sus tasas de interés al alza, lo que ha generado una oferta de plazos fijos con rendimientos que oscilan entre el 27,5% y el 38% anual, según la entidad. A continuación, se detalla un listado con las tasas actuales de los principales bancos, según el relevamiento realizado por el Banco Central:
-
Banco Voii: 38%
-
Banco Bica: 38%
-
Banco CMF: 37,25%
-
Banco Meridian: 37,25%
-
Crédito Regional: 37,2%
-
Banco Nación: 35%
-
Banco de Corrientes: 37%
-
Banco de la Provincia de Córdoba: 37%
-
Bibank: 37%
-
Reba: 37%
-
Banco del Sol: 36%
-
Banco Mariva: 35%
-
Banco Provincia de Buenos Aires: 34%
-
Banco Galicia: 34%
-
Credicoop: 34%
-
Banco Comafi: 32%
-
Banco del Chubut: 33%
-
Banco Julio: 33%
-
Banco Macro: 32,5%
-
Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%
-
Banco Dino: 32%
-
Banco BBVA: 31,5%
-
ICBC: 31,5%
-
Banco Santander: 31%
-
Banco Hipotecario: 31%
-
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
-
Banco Masventas: 27,5%