Una familia tipo necesitó más de medio millón de pesos sólo para alimentarse

La canasta básica para un hogar con cuatro personas se ubicó en $520.529 pesos, mientras que la total (que incluye algunos servicios) alcanzó los $1.160.780. 

10 de septiembre, 2025 | 16.48

La canasta básica alimentaria informada por el INDEC para un hogar con cuatro personas (dos menores y dos mayores) se ubicó en agosto en 520.529 pesos, mientras que la canasta básica total (que incluye servicios) alcanzó los 1.160.780 pesos. Pese a la suba en alimentos y bebidas relevada por consultoras y bancos, el aumento en ambas canastas fue las más baja desde enero de este año. 

De acuerdo con la medición del INDEC, organismo del cual se sigue esperando una actualización de sus mediciones en sintonía con la pauta de consumo actual y el peso de los servicios en el presupuesto familiar, informó que en agosto, tanto la canasta básica total como la alimentaria subieron apenas un 1%, la mitad de lo que cualquier estimación privada anticipaba. 

La cifra es incluso muy inferior al dato de inflación que la entidad que conduce Marco Lavagna reveló en simultáneo (1,9% agosto contra julio). Con la suba informada de agosto, la canasta básica alimentaria arroja una alza acumulada de 15,8%, superior a la total (que incluye servicios), que fue de 13,3%. En la comparación interanual, ambas arrojan un incremento de 23,5%.

El Indec la ve menos

El dato de aumento de las canastas dista mucho de la inflación del mes y de los relevamientos semanales que realizan consultoras sobre el rubro alimentos y bebidas, el más sensible para los bolsillos de los hogares. La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, con fuertes subas en frutas, verduras, bebidas y carnes, según un estudio de lcg.

El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado de un aumento de 3 puntos en la medición “punta a punta”, mientras que el promedio de las últimas cuatro semanas dejó una inflación del 2,4%, según el último informe de la consultora LCG, al que accedió El Destape.

Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto, que generó un traslado a precios al menos en el rubro de alimentos. En julio, la inflación en alimentos y bebidas fue del 1,9%, en línea con el aumento general de precios.

En las cuatro semanas de agosto, el mayor incremento se verificó en las frutas, que treparon un 6%, seguidas por las bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con un aumento del 4,6%, y las verduras, que avanzaron un 3,3%. También registraron alzas destacadas los productos de panificación, cereales y pastas y las carnes, ambos con una variación del 2,5%, mientras que los aceites y las comidas listas para llevar subieron 1,5%. En contraste, algunos rubros mostraron bajas durante el mes. Los productos lácteos y huevos retrocedieron un 0,5%, y la categoría de azúcar, miel, dulces y cacao cayó 1,7%. Por su parte, los condimentos y otros productos alimenticios apenas variaron, con un leve alza del 0,3%.

La consultora Analytica registró durante la cuarta semana de agosto una variación semanal de 0,4% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas de agosto fue de 1,8%. "El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+5,2%) y frutas (+4,3%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran los lácteos (+1,1%) y pan y cereales (+0,8%). Por otro lado, se destaca una caída en el precio de pescados y mariscos (-5,4%)", señala la consultora.