Córdoba: la construcción subió 2,5% en octubre y el metro cuadrado se acerca a los $800 mil

El Índice del Costo de la Construcción provincial registró un aumento interanual del 25,8%. Se mide el costo de una vivienda social tipo y no incluye el valor del terreno. 

19 de noviembre, 2025 | 16.17

El Índice del Costo de la Construcción de la provincia de Córdoba, elaborado por el área de Censos y Estadísticas del Ministerio de Economía y Gestión Pública del Gobierno provincial, volvió a mostrar presión al alza: reveló que en octubre se registró un incremento mensual de 2,5%, mientras que la variación interanual respecto al mismo mes del 2024 fue del 25,8%.

Este incremento elevó el costo del metro cuadrado de una vivienda social tipo, con una superficie cubierta de 50,25 m2, compuesta por cocinacomedor, dos dormitorios y baño a $792.256, la cual asciende a un valor total de $39.810.864.

Si bien el reporte oficial detallará la variación específica de cada capítulo, el ICC-Cba se compone de tres divisiones clave: Materiales, que releva 123 insumos; Mano de Obra, que contempla seis categorías laborales; y Varios, que reúne otros once elementos necesarios para la ejecución de una obra. El comportamiento conjunto de estas tres áreas conforma el Nivel General del índice, que monitorea mensualmente la evolución de 140 precios.

El portal especializado Mi Obra, que combina datos del sector con tecnología para ofrecer precios actualizados, señala que los valores de los materiales de construcción varían mucho por tres motivos principales.

Primero, la inflación argentina que presiona los costos de producción y distribución. Segundo, la demanda, ya que en temporadas altas de construcción los precios suben por la mayor necesidad de insumos como cemento y ladrillos. Y tercero, la disponibilidad, dado que la oferta limitada de ciertos materiales puede elevar sus precios especialmente en períodos de intensa actividad.

Consideraciones Clave del Cálculo del valor para construir una casa en Córdoba

Los supuestos del índice incluyen varios elementos que afectan el costo final:

  • Los precios son finales e incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Se contempla la contratación de un profesional para el diseño y la dirección de obra, incluyendo los honorarios según la normativa del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
  • Se incluyen las conexiones a servicios esenciales como agua corriente y energía eléctrica, y el consumo durante el mes de referencia.

El índice se aplica a una vivienda construida en la ciudad de Córdoba y no incluye el valor del terreno. También se exceptúan los gastos de flete por insumos y los costos de infraestructura externa (como demarcación de calles o redes cloacales).

El presidente de la CAMARCO advirtió por la crisis que atraviesa la construcción

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, sostuvo que el sector "está estabilizado en bajos niveles de actividad" y remarcó que desde que Javier Milei es presidente, se perdieron "120 mil puestos de trabajo".

En diálogo con El Destape 1070, Weiss afirmó que, a partir de mediados del año pasado, el empleo "se mantiene estable en bajos niveles de actividad”. Y agregó: “Somos una de las actividades más golpeadas. En el pico de actividad del gobierno anterior nosotros tuvimos aproximadamente 550 mil empleos”.

Sobre la perspectiva del sector, apuntó que “para que haya acceso al crédito de largo plazo se requiere un mercado de capitales fuerte con una moneda estable y que los argentinos confíen". En la medida que "se baje la inflación, la gente volverá a confirmar en el peso”, añadió.

Respecto a la influencia de la evolución del dólar en el sector, explicó: “El costo de la construcción en la obra privada es en pesos, pero cuando comercializo un edificio, los costos los tengo que pasar a dólares”.