El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno y advirtió que “vuelve a tener como único objetivo quitar derechos a los trabajadores”. El dirigente sostuvo que la actual gestión “carece de una verdadera visión de desarrollo y producción” y señaló que “si insisten con la misma receta, es porque esperan el mismo resultado”.
El debate sobre la reforma laboral anunciada por el presidente Javier Milei continúa sumando rechazos desde el sector gremial, que considera al proyecto como una regresión en materia de derechos laborales. Los sindicatos advierten que las políticas centradas en la reducción de costos no garantizan eficiencia ni creación sostenida de empleo formal, sino que aumentan la rotación, la informalidad y la desigualdad.
“El Gobierno continúa sin un plan de desarrollo ni una estrategia productiva. Para ellos, lo único que frena el crecimiento son los trabajadores y sus salarios. Mientras tanto, los trabajadores vemos cómo se abandona la producción y el trabajo calificado para apostar a la timba financiera”, expresó Moreno. Al referirse a la propuesta oficial, el dirigente fue contundente: “Esta reforma busca imponer un modelo de trabajadores golondrina, como los de aplicaciones Uber, Rappi o Pedidos Ya: sin representación sindical, sin Convenio Colectivo de Trabajo y sin leyes claras que los protejan. Ese esquema lo quieren aplicar a todas las actividades”.
En esa línea, advirtió que la reforma “promueve negociaciones individuales y refuerza el poder empresarial a través del miedo al despido y la competencia a la baja”, lo que “sacrifica la mano de obra calificada, la seguridad, la capacitación y, sobre todo, la dignidad del trabajador”.
“¿Qué puede hacer un trabajador si considera que gana poco, si su tarea es insegura o insalubre?”, se preguntó Moreno, recordando que “esta reforma se complementa con la flexibilización para despedir, y la historia demuestra que el abuso empresario siempre se impuso sobre la razón”.
En la Marina Mercante ya se aplica una reforma encubierta
El dirigente marítimo también denunció que en el sector “ya se está implementando una reforma laboral encubierta” mediante la emisión sistemática de certificados de excepción para el ingreso de barcos y tripulaciones extranjeras en aguas argentinas. Desde el gremio explicaron que estos barcos no tributan al fisco argentino, tienen otro régimen laboral y pagan salarios mucho menores lo que lo convierte en una competencia desleal que atenta contra la soberanía nacional y destruye el trabajo argentino.
Moreno explicó que esta práctica surge a partir de la Resolución 41/25 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual “reproduce por vía administrativa lo que el Congreso ya rechazó por inconstitucional e ilegal con el DNU 340”. Se trata de la apertura del cabotaje a buques de bandera extranjera con tripulación extranjera mediante la certificación de exención, que el propio organismo reconoció no controlar.
MÁS INFO
“Es una violación sistemática de la ley que la ANPyN permite. En lugar de cuidar los intereses nacionales, funciona como una agencia marítima al servicio de compañías extranjeras”, denunció.
Al respecto de la cercanía con las elecciones de medio término, el capitán dijo que “para los trabajadores, la elección del domingo es entre: reforma laboral sí o reforma laboral no”. En ese sentido, Moreno llamó a la reflexión de los trabajadores y que piensen en sus intereses con la misma claridad con que lo hace la patronal al discutir las leyes. “Lo vivimos con el impuesto a las ganancias, con la desregulación de la Marina Mercante, y ahora nos toca decidir sobre nuestros derechos laborales”, concluyó.
