El Gobierno vendió US$200 millones el primer día de intervención abierta

La cifra se conoció hoy y surge de analizar los datos de las cuentas en pesos y dólares del Tesoro en el Banco Central. Es casi el doble de lo que estimó el mercado. Un ritmo que no podrán sostener una semana más. El Gobierno se queda sin poder de fuego.

04 de septiembre, 2025 | 19.07

Las ventas del Gobierno en el mercado de cambio en el primer día de intervención abierta ascendieron a 200 millones de dólares, el doble de la primera estimación, según surge del análisis de la información disponible en el Banco Central del saldo de las cuentas en dólares y pesos del Tesoro nacional.

La cuenta en dólares del Tesoro Nacional en el BCRA cayó 238 millones de dólares el martes respecto del lunes, después de que el secretario del Tesoro, Pablo Quirno, anunció que iban intervenir “en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, según un posteo en la red social X.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Ese día, la cuenta en pesos del Tesoro en el Banco Central, donde se acreditan los pesos que recaudan por la venta de los dólares, se incrementó en 270 mil millones, lo que permite inferir que a un tipo de cambio de 1.368 pesos por dólar por lo menos vendió 198 millones de dólares.

La diferencia se corresponde a pagos que realizó el Gobierno por 40 millones de dólares al Banco Interamericano de Desarrollo y en menor medida al Banco Mundial.

El nuevo saldo de la cuenta en dólares se achicó a 1431 millones de dólares, pero todavía el Gobierno tiene que hacer pagos al Club de París y a organismos internacionales por unos 900 millones de dólares, lo que deja un saldo de 530 millones de dólares para intervenir en el mercado.

Pero ese saldo se corresponde al martes y desde entonces el mercado estimó que hubo intervenciones por unos 30 millones de dólares el miércoles y 100 millones de dólares este jueves, lo que deja un saldo de unos 400 millones para afrontar la demanda de este viernes, previo a las elecciones legislativas bonaerense.

El mercado, con estos números, cree el modelo de intervención no se puede sostener la próxima semana, por lo que se espera un ajuste en la política monetaria y cambiaria que podría generar un salto del dólar y una devaluación de un nivel directamente relacionado al resultado electoral: una derrota clara podría hacer saltar el tipo de cambio y acelerar el proceso inflacionario.