Cuánto gana un empleado bancario en julio 2025: el salario que cobra

Con el ajuste mensual por inflación acordado en paritarias, el salario inicial bruto de un empleado bancario supera los $1,77 millones y, sumado al aguinaldo y al ROE, el ingreso total de julio ronda los $2,78 millones.

14 de julio, 2025 | 18.04

Con la última actualización salarial acordada en paritarias, el salario inicial bruto de un empleado bancario en julio de 2025 asciende a $1.779.351. A este monto se le suma la participación en las ganancias del sistema financiero (ROE), que en este período alcanza los $80.365, lo que eleva el ingreso mensual total a $1.859.716,62.

Este valor corresponde al sueldo base de la categoría inicial del convenio bancario y se aplica a nivel nacional, tal como establece el acuerdo vigente entre la Asociación Bancaria —liderada por Sergio Palazzo— y las principales cámaras del sector financiero (ABA, ABAPPRA, ADEBA y el BCRA).

Cuánto cobran los bancarios en julio

El medio aguinaldo de junio se calcula sobre el mejor salario del semestre. Para quienes perciben el sueldo inicial actualizado, el aguinaldo ronda los $929.858, lo que, sumado al salario de junio (cobrado en julio), lleva el total percibido en el mes a cerca de $2.789.574.

Salarios bancarios julio

¿Qué otros ingresos tiene un bancario?

Además del sueldo base y el ROE, los bancarios pueden acceder a:

  • Bonificaciones por antigüedad

  • Adicionales por función, convenio o zona

  • Bono por el Día del Bancario (6 de noviembre), que este año se fijó en $1.586.230,15 como base, con posibilidad de actualización según inflación.

La paritaria bancaria contempla ajustes mensuales automáticos basados en el índice oficial de inflación publicado por el INDEC. En julio, se aplicó una actualización del 1,5% correspondiente a mayo, con impacto retroactivo sobre el sueldo de junio y el aguinaldo.

Este mecanismo seguirá vigente durante el segundo semestre de 2025, lo que garantiza una revisión permanente de los haberes para preservar el poder adquisitivo frente a la inflación.

Aumentan los préstamos, pero se enfría el crecimiento de los depósitos: ¿puede sostenerse el crédito?

Tras la eliminación de las LEFIs, el Gobierno celebró que los bancos retomaron el crédito al sector privado. Sin embargo, en los últimos 30 días los préstamos crecieron 3,7% real, mientras que los depósitos solo 1,3%, lo que llevó el ratio préstamo/deposito del 45% al 80% en un año.

El mayor impulso proviene del crédito al consumo, que crece por encima de la tasa de interés real, mientras que los depósitos que más aumentan son los transaccionales, reflejo de incertidumbre. Los plazos fijos cayeron 0,6% en junio.

Este desbalance presiona sobre los spreads bancarios: las tasas activas suben más que las pasivas, y se espera que los rendimientos para ahorristas sigan bajando. Además, el temor a una devaluación elevó las cotizaciones del dólar futuro, y el exceso de pesos por el desarme de LEFIs podría sumar presión inflacionaria si no hay demanda suficiente.