La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) correspondientes a julio de 2025. Este programa alcanza a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo que tengan hijos o familiares a cargo.
Los pagos comenzaron a acreditarse la semana pasada y continuarán en los próximos días, siguiendo el cronograma habitual por terminación de DNI. Para conocer la fecha exacta de cobro, se debe ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. También es posible consultar desde la aplicación oficial o comunicarse telefónicamente.
Este programa busca fortalecer el ingreso de los hogares con niños y adolescentes en el marco de un esquema que prioriza la formalidad y la equidad. Los valores se actualizan periódicamente y forman parte de la política pública de apoyo a las familias trabajadoras.
¿Qué es el SUAF y quiénes lo reciben?
El SUAF es un sistema de asignaciones familiares que otorga montos mensuales a personas que se encuentren formalmente registradas y cumplan con los requisitos establecidos. El beneficio está destinado a:
-
Trabajadores en relación de dependencia.
-
Monotributistas de todas las categorías.
-
Jubilados y pensionados del SIPA.
-
Personas que cobran Prestación por Desempleo.
-
Trabajadores rurales o temporarios.
-
Veteranos de guerra con pensión honorífica.
¿Cuánto se cobra en julio SUAF ANSES 2025?
Los montos varían según el tipo de asignación y el nivel de ingresos del grupo familiar. Estos son los valores actualizados:
-
Asignación por Hijo y Prenatal: entre $11.696 y $55.574.
-
Asignación por Hijo con Discapacidad: entre $80.792 y $180.953.
-
Asignación por Embarazo (AUE): $111.141 (se paga el 80%, y el 20% restante al completar la documentación).
-
Pagos únicos:
-
Nacimiento: $64.778
-
Adopción: $387.321
-
Matrimonio: $96.996
-
-
Ayuda Escolar Anual: $42.039 (se paga en marzo, con certificado escolar).
¿Cómo iniciar el trámite?
Para acceder al SUAF no es necesario recurrir a gestores. El trámite se realiza por internet, siguiendo estos pasos:
-
Ingresar a Mi ANSES.
-
Verificar que los datos personales y del grupo familiar estén actualizados.
-
Cargar la documentación requerida (en caso de corresponder).
-
Registrar un medio de cobro válido (cuenta bancaria o CBU).
-
Consultar el estado del trámite y la fecha de pago.
¿Qué diferencia hay entre SUAF y AUH?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está dirigida a personas sin empleo formal o con ingresos informales y bajos, mientras que SUAF corresponde a quienes tienen trabajo en blanco, son monotributistas o jubilados.
Ambos programas cumplen una función similar —el pago de asignaciones familiares por hijos— pero responden a marcos normativos distintos según la situación laboral del titular.
¿Se paga bono en julio para beneficiarios SUAF?
Hasta el momento, ANSES no anunció un bono adicional para quienes cobran SUAF en julio 2025. El bono de refuerzo de hasta $70.000, que se entrega desde marzo de 2024, sigue vigente únicamente para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo.