Suba de aranceles: Maximiliano Pullaro le pidió a Javier Milei que cuide la industria nacional

Tras el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump, el gobernador aseguró que la nueva estrategia comercial no puede ignorarse.

04 de abril, 2025 | 12.13

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este viernes que la suba de aranceles impuesta por Estados Unidos es preocupante. Al mismo tiempo, pidió que "Argentina también tiene que cuidar su industria".

Tras el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump, el gobernador aseguró que la nueva estrategia comercial no puede ignorarse. "Creemos que esto nos tiene que llamar a una profunda reflexión", apuntó durante un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

¿Palito a Milei?

Pullaro recordó que la administración del presidente Javier Milei recientemente adoptó la postura contraria y puntualizó: "Estábamos muy preocupados por la apertura de barreras arancelarias de Argentina". Y agregó: "Sabíamos que iba a golpear directamente a la industria de Santa Fe".

El gobernador advirtió que la reducción del costo de compras en el exterior perjudica "particularmente a la cantidad de pyme" que tiene la provincia.

La advertencia del FMI a Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó este jueves una fuerte advertencia contra la suba de aranceles a la mayoría de los países del mundo que anunció ayer el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump .

Así lo hizo la titular del FondoKristalina Georgieva, quien se refirió en las últimas horas al "riesgo significativo" de la política proteccionista implementada por el mandatario norteamericano, y pidió a EEUU "trabajar constructivamente" para "resolver las tensiones comerciales".

"Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento", afirmó Georgieva en ese sentido.

La directora Gerente del FMI añadió que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre".

"Compartiremos los resultados de nuestra evaluación en las Perspectivas de la Economía Mundial, que se publicarán durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial a finales de este mes", anticipó la economista búlgara.

Aunque se trata de una declaración en el tono formal y escueto al que el Fondo acostumbra, no deja de ser novedoso el tono de clara advertencia del organismo de crédito a Trump. Especialmente cuando, como se sabe, el FMI no decide prácticamente nada sin el aval del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.