Chile suspendió la compra de carne argentina por la desregulación de Sturzenegger

El Ministro de Desregulación liberalizó los controles sanitarios del organismo, pero ahora el país vecino cerró la entrada de carne ovina y toros.

07 de agosto, 2025 | 10.39

Debido a una reciente desregulación del Senasa, Chile resolvió suspender las importaciones de carne ovina desde la Argentina, decisión que impacta de lleno sobre las exportaciones de la Patagonia.

La medida afecta no solo la venta de carne ovina sino también la exportación de toros de la Patagonia, a través de los cuales Chile accedía a genética bovina argentina. En total, se ponen en riesgo negocios por 30 millones de dólares.

El impacto de la desregulación del Senasa

El problema se originó luego de que el Gobierno argentino desregulara el Senasa a fines de junio pasado a través de la Resolución 485/25 del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. En ese momento, el argumento fue permitir más agilidad fitosanitaria y quitarle trabas al sector.

Sin embargo, esto implicó permitir el movimiento de carne bovina con hueso desde la zona norte hacia el sur del país, es decir, hacia regiones que hasta ahora eran consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación. 

Ese cambio encendió alarmas en países limítrofes como Chile, que mantiene un riguroso control sanitario para resguardar su estatus internacional frente a enfermedades animales. El país vecino teme un eventual ingreso del virus de la fiebre aftosa, una enfermedad de alta contagiosidad entre animales de producción, con potenciales consecuencias económicas severas ante cualquier brote.

Qué dice la decisión por la que Chile deja de importar carne argentina

A través de la resolución 5952/2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, bajo la firma de su titular José Arturo Guajardo Reyes, anuló el reconocimiento de ciertas zonas argentinas como libres de fiebre aftosa sin vacunación, un requisito clave para importar productos animales sin mayores restricciones.

La norma chilena suspende toda importación desde Argentina que requiera certificación como zona libre de aftosa sin vacunación, sin importar si esa condición fue reconocida previamente por el gobierno trasandino o por el SAG.

El nuevo esquema impacta en áreas puntuales de Neuquén y Río Negro, provincias que pierden parte del estatus sanitario que habilitaba las exportaciones. En Neuquén, particularmente, se revoca el estatus sanitario al norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro, abarcando así gran parte del territorio provincial. La única excepción en esta provincia es un triángulo delimitado por el río Limay, la ruta 17 (que conecta Cutral-Có con Añelo) y la ruta 7 hasta el límite con Río Negro.

En Río Negro, también se pierde el estatus en toda la margen sur del río Negro, aunque se mantienen excepciones aisladas, como Valle Azul (El Cuy), algunas zonas de Avellaneda y la franja entre Pomona, El Solito y San Antonio Oeste.