El Veraz es una de las principales bases de datos crediticias de Argentina. Funciona como un registro que almacena información sobre el comportamiento financiero de las personas y empresas. Allí se consignan, por ejemplo, los créditos que alguien ha solicitado, su cumplimiento en los pagos, deudas impagas, cheques rechazados, y otras obligaciones económicas. Lo que muchos no saben es que salir del Veraz es posible sin pagar a intermediarios. Cómo hacerlo gratis y de manera legal.
¿Qué es el Veraz?
El Veraz es una base de datos administrada por la empresa Equifax, que registra el historial financiero de personas y empresas. Este informe no es confidencial: puede ser consultado por bancos, financieras, empleadores o incluso potenciales socios comerciales, con el fin de conocer el nivel de riesgo crediticio que representa una persona. En otras palabras, el Veraz funciona como una “radiografía financiera” y puede influir en decisiones clave como aprobarte una tarjeta de crédito, concederte un préstamo o habilitarte un alquiler. Además, existe otra fuente oficial: la Central de Deudores del Banco Central (BCRA), donde podés consultar gratuitamente tu situación financiera online.
¿Cómo saber si estás en el Veraz?
1. A través del BCRA (gratis y online)
-
Ingresá a www.bcra.gob.ar.
-
Buscá "Central de Deudores".
-
Ingresá tu CUIL o CUIT y obtené tu informe completo.
2. Consulta gratuita en Veraz (por Ley de Protección de Datos Personales)
-
Llamá al (011) 5352-4800, de lunes a viernes de 9 a 18 h.
-
Elegí la opción 1 para hacer una consulta personal.
-
Ingresá tu DNI y seguí las instrucciones.
-
Anotá el código que te dará el sistema.
-
Entrá en www.veraz.com.ar y seleccioná "Acceder a su Derecho de Acceso" para ver tu informe gratis.
¿Cómo salir del Veraz si la deuda es incorrecta?
Si detectás que figurás en el Veraz por error o por una deuda ya pagada, podés iniciar un reclamo gratuito:
Por teléfono:
-
Llamá al (011) 5352-4800.
-
Seleccioná "Nuevo Reclamo" y luego "Actualización de información" o "Desconozco deuda".
-
Enviá la documentación que acredite tu situación (por fax o como indique el operador).
Por Internet:
-
Entrá a www.veraz.com.ar y elegí la opción de reclamos.
-
Completá tus datos y adjuntá los documentos que prueben que la deuda no corresponde.
El trámite suele demorar entre 7 y 10 días hábiles. Podés hacer el seguimiento online.
¿Cómo salir del Veraz si la deuda es real?
Si la deuda existe, tenés dos opciones:
MÁS INFO
1. Pagar la deuda
-
Cancelá la deuda directamente con el acreedor.
-
Pedí un comprobante de cancelación.
-
Reclamá la actualización de tu estado en Veraz adjuntando el comprobante.
-
Importante: aunque pagues, podés seguir figurando como deudor "cancelado" durante hasta 2 años.
2. Esperar la prescripción
-
Según la ley, los datos negativos pueden permanecer en el Veraz hasta 5 años desde la fecha de vencimiento de la deuda.
-
Si pasan 5 años sin que haya habido juicio o pago, podés exigir que eliminen la información simplemente acreditando el tiempo transcurrido.