Una lapidaria evaluación del salvataje económico de Donald Trump circula entre los legisladores estadounidenses, luego del anuncio del gobierno norteamericano sobre un swap de monedas por 20.000 millones de dólares. Se trata de un documento escrito por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en inglés y titulado "El rescate de Scott Bessent al gobierno de Javier Milei: nueva deuda que estrangula y limita el desarrollo nacional de Argentina".
El informe advierte que "desde finales de 2024, el gobierno del presidente Javier Milei ha recurrido a flujos financieros temporales e insostenibles para sostener su régimen cambiario y posponer un inevitable ajuste de la balanza de pagos". Al respecto, resalta que "estas medidas no han abordado las debilidades estructurales de Argentina; simplemente han ganado tiempo".
Del mismo modo, la presentación elaborada por la economista y diputada nacional Julia Strada (Fuerza Patria) remarcó que la "frágil situación" económica se sostuvo gracias al financiamiento del FMI por más de 14.000 millones de dólares este año y alertó que "estos fondos se han utilizado principalmente para apuntalar el mercado cambiario y financiar el pago de la deuda, en lugar de fortalecer la economía real".
MÁS INFO
Además, señaló que "la situación se deterioró" tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre pasado. Y precisó que, desde esa fecha, "el Gobierno ha comprometido casi 15 000 millones de dólares para mantener un tipo de cambio artificialmente bajo", a través de ventas e intervención en futuros del Banco Central y la cobertura directa de parte del Tesoro. Esa cifra asciende a 92.600 millones de dólares desde el inicio del mandato de Milei, agregó la presentación.
La advertencia sobre el peligro del salvataje de Trump
En este contexto, el informe advirtió que el acuerdo con Estados Unidos no busca "estabilizar" la economía sino "rescatarla": "El gobierno busca una garantía respaldada por Estados Unidos para cubrir los pagos de capital con vencimiento en enero y julio de 2026. Dicho apoyo constituiría, en efecto, un nuevo rescate, no para estabilizar la economía argentina, sino para apuntalar un modelo financiero regresivo e insostenible basado en entradas especulativas, garantías externas y sobrevaluación de la moneda".
MÁS INFO
Además, analizó las palabras de Scott Bessent tras el anuncio de ayer y alertó que significará "la salida del swap chino", hoy en el Banco Central por un total de 18.000 millones de dólares. También, marcó que "Bessent cree que, con su ayuda, el peso se apreciará" porque "a EEUU le interesa una Argentina cara porque compite con EEUU", fundamentalmente en el agro.
Por último, remarcó que "Bessent apoya abiertamente al gobierno de Milei, no a un país" y recordó que se da esta situación "tal como lo hicieron Donald Trump y Mauricio Claver Carone con el expresidente Mauricio Macri" en 2018.