"No al rescate": senadores democrátas presentaron un proyecto para que se frene el salvataje a Milei

La bancada demócrata en el Senado norteamericano impulsó un proyecto en contra de la ayuda financiera, llamado "Ley de No al rescate de Argentina".

10 de octubre, 2025 | 16.57

La bancada demócrata en el Senado de los Estados Unidos presentó el jueves un proyecto de ley para evitar el salvataje económico de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, que será de u$s20.000 millones según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El proyecto, llamado "Ley de No al rescate de Argentina" fue firmado por los senadores Elizabeth Warren, Tim Kaine, Chris Van Hollen, Cory Booker, Tina Smith, Ruben Gallego, Bernie Sanders y Peter Welch. 

La propuesta legislativa, que consta de básicamente de siete puntos, busca "prohibir el uso del Fondo de Estabilización de Intercambios para rescatar a los mercados argentinos" por considerar que el mismo "debe utilizarse para promover los intereses financieros de los Estados Unidos defendiendo el empleo, los salarios y la estabilidad financiera frente a la manipulación de divisas extranjeras", y no "para rescatar mercados financieros extranjeros".

"El presidente debería centrarse en reducir los costos aquí en casa, no en favorecer a su aliado extranjero", aseguró el senador Ruben Gallego durante la presentación del proyecto ante el Senado. Criticó además la "imprudente guerra comercial" que Trump sostiene con varios países del mundo, al afirmar que "está afectando negativamente a los productores de soja y los republicanos están paralizando el gobierno solo para arrebatarles la atención médica a millones".

"El presidente Trump dice que tenemos que dejar sin cobertura médica a 15 millones de estadounidenses y más del doble de las primas de seguro médico para 24 millones de personas porque no tenemos suficiente dinero. Pero, ¿de alguna manera tenemos 20 mil millones de dólares para rescatar al régimen derechista de Argentina? No podemos permitir que eso suceda", agregó el senador y ex precandidato a la presidencia de los Estados Unidos, Bernie Sanders.

Bernie Sanders, senador demócrata.

Qué propone el proyecto contra el salvataje a Milei

El proyecto consta de siete puntos en el que no solo repudia la ayuda financiera, sino también critica a la administración Trump y a los recortes en el sector público.

Punto por punto, qué dice el proyecto de ley

  • Los trabajadores y las familias de los Estados Unidos están teniendo dificultades para costear necesidades básicas como alimentos, alquiler, atención médica, facturas de tarjetas de crédito y otros pagos de deudas.

  • Muchos agricultores estadounidenses, especialmente los productores de soja, están atravesando graves dificultades financieras, en gran parte debido a los caóticos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

  • El Fondo de Estabilización de Intercambios del Departamento del Tesoro debe utilizarse para promover los intereses financieros de los Estados Unidos defendiendo el empleo, los salarios y la estabilidad financiera frente a la manipulación de divisas extranjeras, no para rescatar mercados financieros extranjeros.

  • Los inversores globales parecen haber perdido la confianza en el presidente de Argentina, Javier Milei, debido a escándalos de corrupción y su disminución de popularidad pública, lo que ha provocado graves disrupciones en los mercados financieros del país.

  • El Secretario del Tesoro Scott Bessent anunció un rescate de 20.000 millones de dólares a los mercados financieros de Argentina para brindar al presidente Milei un “puente” hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.

  • El presidente Donald Trump y los republicanos en el Congreso están cerrando el gobierno de los Estados Unidos después de haberle quitado la cobertura médica a 15 millones de personas en el país.

  • El presidente Trump no debería priorizar un rescate de 20.000 millones de dólares para su aliado político extranjero y los inversores globales por encima de la atención médica del pueblo estadounidense y de los programas gubernamentales críticos que serán suspendidos durante el cierre del gobierno impulsado por Trump y los republicanos.

Los demócratas además alegan que los inversionistas extranjeros perdieron toda la confianza en el Gobierno de Milei debido a los escándalos de corrupción que rodean a La Libertad Avanza, cómo el caso del vínculo entre el diputado y (ahora) ex candidato José Luis Espert con Fred Machado, quien además está a la espera de la extradición por la justicia de Estados Unidos por lavado de activos.