El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) estableció un aumento del 5,46% en los precios del transporte interurbano en la provincia de Córdoba. Desde las 0 horas de este sábado, comenzó a impactar esta decisión en el bolsillo de los ciudadanos, que sufren la crisis económica desatada por las medidas que impulsa el presidente Javier Milei.
Las empresas a cargo de la prestación del servicio solicitaron un incremento para poder enfrentar “el costo operativo del sistema entre enero, febrero y marzo de este año”, período en el que la inflación fue del 8,7 por ciento. El Ersep ya había autorizado una actualización de tarifas que se aplicó en dos etapas durante febrero y marzo. En total, el ajuste en esos meses fue del 7,2%. De esta manera, el costo del boleto interurbano subió más del 12,6% en los primeros cinco meses de 2025.
Hace algunos días, Córdoba se incorporó al grupo de ciudades en donde ya funciona la tarjeta SUBE como método de pago en el transporte urbano. Tras una extensa espera con sucesivos anuncios y postergaciones, el sistema fue habilitado en la totalidad de los colectivos que circulan por la capital provincial.
Además de la SUBE, las nuevas validadoras permiten el pago del pasaje con tarjetas de débito, crédito, códigos QR y plásticos digitales, y se prevé incorporar más opciones de pago en etapas posteriores. Durante los primeros 15 días, los usuarios no podrán realizar combinaciones gratuitas entre líneas, según informó la Municipalidad.
Además, habrá una etapa inicial de aproximadamente 120 días en la que los sistemas SUBE y Red Bus funcionarán en paralelo, lo que permite que los pasajeros puedan optar por cualquiera de los dos métodos. Franco Mogetta, ex secretario de Transporte de la Nación, confirmó que no existen impedimentos para implementar esa tarjeta también en el sistema de transporte interurbano, en especial en el área metropolitana del Gran Córdoba.
Córdoba: cuáles son los nuevos precios del transporte interurbano en la provincia
- Córdoba - Villa Allende: 3.042,13 pesos.
- Córdoba - Carlos Paz: 4.755,13 pesos
- Córdoba - Alta Gracia: 5.109,57 pesos.
- Córdoba - Jesús María: 6.265,97 pesos.
- Córdoba - Cosquín: 8.269,85 pesos.
- Córdoba - La Falda: 10.222,30 pesos.
- Córdoba - Potrero de Garay: 10.912,31 pesos.
- Córdoba - Río Tercero: 11.932,81 pesos.
- Córdoba - Capilla del Monte: 15.585,12 pesos.
- Córdoba - Cruz del Eje: 20.096,79 pesos.
- Córdoba - Villa Dolores: 21.250,44 pesos.
- Córdoba - San Francisco: 23.773,02 pesos.
- Córdoba - Río Cuarto: 29.219,67 pesos.
Tras la baja de los combustibles, redujeron las multas en Córdoba: cuáles son los nuevos valores
Luego que las principales compañías petroleras del país se plegaran a la decisión de YPF y aplicaran una reducción del 4% en los precios de los combustibles, esta decisión derivó en la disminución en el costo de las multas de la Policía Caminera, según confirmó el Gobierno de Córdoba en el Boletín Oficial.
Con la rebaja en los valores de las naftas y el diésel, el listado de nuevos precios a partir de este 1.º de mayo en estaciones de servicio YPF en Córdoba quedó de la siguiente manera:
- La nafta súper pasó de $ 1.287 al valor actual de $ 1.261.
- La Infinia, de $ 1.545 a $ 1.452.
- El diésel, de $ 1.309 a $ 1.270.
- La Infinia diésel, de $ 1.527 a $ 1.405.
Córdoba: cómo quedan los valores de las multas
- Multas leves. Por infracciones leves, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos). Desde ahora se van a $ 25.220 a $ 126.100.
- Infracciones graves. El parámetro va de 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos), costarán entre $ 126.10 a $ 252.200. Ejemplos: no llevar las luces encendidas.
- Muy graves. Equivalen de 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos) y llegan a los $ 504.400. Casos: cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
- Máximas. Las sanciones máximas son las que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF. Los precios escalan de $ 1.513.200 a $ 2.522.000.