Un San Cayetano contra la crisis de Milei: la CGT y decenas de organizaciones reclaman paz y trabajo

Tras un miércoles marcado por las protestas de jubilados, científicos, trabajadores de la salud y de derechos humanos, la crisis económica y social profundizada por el Gobierno nacional vuelve a tomar las calles este jueves. La jornada comenzará en el santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers, y espera culminar con una Plaza de Mayo colmada.

07 de agosto, 2025 | 00.05

La marcha por San Cayetano este jueves será distinta a la de años anteriores: con una crisis económica que ya no puede negarse, una desocupación que encabeza las preocupaciones de la sociedad y un malestar creciente contra el ajuste de Javier Milei, la CGT vuelve a desplegar toda su fuerza en las calles junto a otras centrales y movimientos sociales para inundar la Plaza de Mayo con un reclamo unívoco al Gobierno: "Pan, paz, tierra, techo y trabajo".

San Cayetano llega en el momento de mayor desborde social desde que Milei es presidente. Es el segundo día de un paro nacional de 48 horas de trabajadores del Conicet que denuncian un cientificidio por el ajuste que impone la Casa Rosada y estuvo precedido por una jornada con una marcha multisectorial al Congreso de la Nación, mientras adentro los diputados aprobaban los proyectos de ley de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, dos proyectos rechazados por el Gobierno nacional. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La jornada por San Cayetano comenzará a las 8 en avenida Rivadavia y Cuzco, a metros del santuario de San Cayetano. De allí saldrá el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, que incluye a múltiples organizaciones abiertamente opositores al gobierno de Milei y su ajuste. Con fuertes denuncias contra el Gobierno, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrante del frente multisectorial, anunció su participación en la peregrinación. "El Estado ha interrumpido las políticas alimentarias y congelado el salario social de las trabajadoras sociocomunitarias en $78.000. Sin alimentos ni reconocimiento, ellas siguen sosteniendo la primera línea contra el hambre. "Se reclama de manera urgente la actualización del salario social complementario y el reconocimiento laboral de estas trabajadoras", indicó la UTEP en el comunicado.

"En el plano productivo, las cooperativas y unidades de la economía popular están siendo asfixiadas por la falta de inversión, la apertura indiscriminada de importaciones y la dolarización de insumos. Las organizaciones reclaman una Ley de Emergencia Productiva que incluya subsidios directos, tarifas diferenciadas, entrega de herramientas, acceso a la tierra y compra estatal de alimentos", añadió.

La conducción de la UTEP se reunió esta semana con el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional, Rodolfo Aguiar, quien anunció una lucha conjunta en San Cayetano. "Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia. 18 meses después de que asumiera Milei, los trabajadores somos más pobres, estamos más endeudados y nuestra salud más deteriorada. Esta movilización del 7 de agosto tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo Paro General. Hay condiciones y sobran motivos para ir a una nueva huelga. Crece el rechazo social a la gestión nacional y nosotros tenemos que seguir aumentando la conflictividad", expresó Aguiar en su cuenta de X. 

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá su columna principal en Diagonal Sur y Perú. Según pudo saber El Destape con fuentes de la central obrera, la cúpula irá desde el Congreso, pero la columna estará en Diagonal Sur y Perú por una cuestión meramente logística. "Es ir preparando previamente las columnas sindicales", explicaron. 

A la convocatoria de la CGT se plegarán distintos sindicatos que la integran, como la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que también lanzó una convocatoria con críticas a Milei. "En el marco de la movilización, la Uatre suma sus propias reivindicaciones, en una demanda por salarios dignos, el pleno respeto a la autonomía sindical y el rotundo rechazo a la intervención de la obra social de los trabajadores rurales, Osprera, que constituye un pilar fundamental para la atención y el bienestar de sus afiliados", señaló el sindicato. 

El acto central será a las 14, en la Plaza de Mayo, a metros de la Casa Rosada. "El documento político difundido por las organizaciones denuncia una catástrofe social planificada", anticipó la UTEP

La participación de la CGT y un pantallazo de la crisis

La CGT convoca a participar de la marcha en un contexto en que distintas organizaciones le venían exigiendo un paro general y más acción en las calles: en la marcha multisectorial del miércoles, que fue una vez más reprimida por las fuerzas de seguridad federales con un saldo de 25 heridos, hubo múltiples afiches que pedían más protestas de la central obrera. 

La participación de la CGT no es casual: San Cayetano, un santo de la Iglesia Católica, llega en un momento en que esa institución se erige como otro gran sector opositor a las políticas mileistas. Más temprano esta semana, la Conferencia Episcopal de Argentina lanzó un comunicado en el que advirtió al Gobierno que “en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales deben ser una prioridad indeclinable”. "Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro", afirmaron los obispos. 

Además, la Iglesia está detrás de la mayoría de los comedores populares, cuyos trabajadores, principalmente mujeres, son otro sector postergado por la política del libertario. Es por eso que los obispos no pueden mantenerse neutrales ante la política de la crueldad. "En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable", sentenciaron.