Paritarias UOCRA: cuánto cobran en mayo 2025

Los trabajadores de la UOCRA esperan una nueva paritaria en el mes de mayo, mientras que cobran los siguientes salarios. 

08 de mayo, 2025 | 11.31

Los trabajadores de la construcción, representados por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), cerraron en marzo el último tramo del aumento salarial correspondiente al acuerdo paritario del primer trimestre de 2025, alcanzado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).

Este acuerdo contempló aumentos acumulativos que se aplicaron sobre los salarios básicos vigentes al 31 de diciembre de 2024:

  • Enero 2025: 1,8% sobre el básico de diciembre.

  • Febrero 2025: 1,5% sobre el salario conformado de enero.

  • Marzo 2025: 1% sobre el básico de febrero (liquidado en abril).

UOCRA: cómo quedaron los salarios de mayo.

Además, se pactó el pago de dos sumas fijas no remunerativas de $20.000, abonadas en la segunda quincena de febrero y marzo. Estas sumas correspondieron a los trabajadores comprendidos en los Convenios Colectivos de Trabajo N° 76/75 y N° 577/10.

Desde la conducción gremial se remarcó que los aumentos tuvieron carácter acumulativo, lo que garantizó una recomposición progresiva del salario y permitió absorber cualquier mejora previa otorgada a cuenta de futuros aumentos.

Paritarias de la UOCRA: qué pasa con los aumentos en los próximos meses

Con el vencimiento del acuerdo y en un contexto de inflación persistente (3,7% en marzo según el IPC), se espera que en los próximos días se retomen las discusiones entre la UOCRA y los empresarios del sector para definir nuevos tramos de aumentos. Las partes deberán evaluar la evolución económica y fijar nuevas pautas de actualización salarial a partir de abril, en línea con la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el porcentaje o la modalidad del nuevo esquema, desde el sector sindical se anticipa que las negociaciones serán clave para evitar un mayor deterioro del salario real.

Salarios UOCRA.

Empleo en el sector de la construcción: fuerte presencia de la informalidad pese a baja del desempleo

Según el último informe del INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el empleo en la Argentina mostró una leve recuperación, con una tasa de desocupación del 5,7%, la más baja desde 2015. Sin embargo, si se pone el foco en el sector de la construcción, emergen datos preocupantes vinculados a la alta informalidad laboral.

El rubro de la construcción concentra el mayor porcentaje de empleo no registrado del país:

  • 36,5% de los asalariados informales se desempeñan en esta actividad, muy por encima del comercio (19,8%) y el servicio doméstico (14,7%).

Esta situación revela una estructura laboral precarizada, donde los trabajadores carecen de acceso a derechos básicos como obra social, aportes previsionales o cobertura por accidentes laborales.