En los últimos meses, la aceleración de la inflación dejó a muchas paritarias por detrás del aumento de precios. Por eso, las negociaciones más recientes incluyeron ajustes por inflación y sumas no remunerativas, buscando proteger el poder adquisitivo de los salarios.
Este año, el Gobierno había pedido informalmente a los sindicatos no pactar subas por encima del 1% mensual, con el objetivo de usar los sueldos como ancla de la inflación. Los acuerdos que superaban ese límite, en muchos casos, demoraban su homologación oficial, generando tensiones con las cámaras empresarias y el sector sindical. A pesar de esa restricción, algunos gremios lograron cerrar aumentos significativos de cara a noviembre de 2025. A continuación, los casos más destacados.
MÁS INFO
Los gremios con mayor aumento de sueldo en noviembre 2025
1. Trabajadores de comida rápida
La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros acordó nuevas subas para los empleados del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 329/00, que incluye a cadenas de comidas rápidas y locales afines.
Los incrementos vigentes son:
-
3% de aumento salarial directo.
-
3% de suma no remunerativa, que en noviembre se incorporará al salario básico, impactando así en el aguinaldo de diciembre y otros adicionales.
Además, para el CCT 24/88, que abarca pizzerías, rotiserías y casas de empanadas, se estableció un aumento del 6% sobre las escalas de julio, aplicable a todas las categorías. También se actualizaron los porcentajes correspondientes al plus por antigüedad.
En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96), se acordaron dos asignaciones no remunerativas —del 5% en septiembre y del 7% en octubre— y un aumento del 7% al salario básico en noviembre.
2. Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró un acuerdo que establece una suba salarial del 2,1% para el personal de Claro, Telecom y Movistar, alineando los incrementos con la inflación oficial medida por el INDEC.
El aumento se aplicará sobre los haberes de octubre, que se perciben en noviembre, y también se tomará como base para calcular el pago del Día del Trabajador Telefónico 2026. De esta forma, el sector logró mantener el poder de compra en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
3. Bancarios
La Asociación Bancaria, conducida por Sergio Palazzo, mantiene desde fines de 2024 un mecanismo de actualización automática atado al IPC del INDEC.
Con la inflación de 2,1% en septiembre, los trabajadores bancarios recibirán ese mismo porcentaje de incremento en sus remuneraciones brutas, remunerativas y no remunerativas, incluyendo todos los adicionales. Así, el salario inicial de la actividad alcanzará los $1.915.982,88, más la participación en ganancias (ROE) que se define por categoría según el Convenio Colectivo 18/75.
El bono por el Día del Bancario, a celebrarse en noviembre, se actualizará también en base a estas cifras, con un monto mínimo de $1.708.032,46, sujeto a revisiones futuras. De esta manera, los bancarios logran mantener sus ingresos por encima del promedio, acumulando una mejora del 22% sobre los salarios de diciembre de 2024.