Por primera vez en la historia democrática argentina, las elecciones nacionales se realizarán con Boleta Única de Papel (BUP). A pocos días de la votación, surgieron dudas sobre cómo emitir un voto en blanco bajo este nuevo formato. La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó precisiones para evitar confusiones y que cada sufragio sea correctamente contabilizado.
Qué es un voto en blanco con la Boleta Única de Papel
Según la CNE, un voto en blanco es aquel en el que el elector no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías de la Boleta Única.
En otras palabras, si no se realiza ninguna marca sobre la boleta, el voto será considerado en blanco para esa categoría.
La ausencia total de marcas es la única condición válida para que el voto se compute como blanco. Si la boleta presenta tachaduras, inscripciones o marcas fuera de las casillas habilitadas, se contabilizará como voto nulo, recurrido o impugnado, según el caso.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
La BUP agrupa en una sola hoja a todas las listas y candidatos de cada distrito. En su diseño, los partidos políticos aparecen en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales, lo que facilita la lectura y evita confusiones.
Para emitir el voto:
- El elector recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.
- En la cabina, debe marcar con una tilde el casillero del candidato o lista que elija, una sola marca por categoría.
- Si desea votar en blanco, simplemente no marca ningún casillero.
- Luego, dobla la boleta por la línea punteada, la introduce en la urna y firma el padrón.
Qué se elige en las elecciones 2025
En estos comicios legislativos, todos los argentinos votarán para renovar diputados nacionales. Además, en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego también elegirán senadores nacionales.
Por ese motivo, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel según la jurisdicción: una que incluirá las dos categorías (diputados y senadores) y otra únicamente con la lista de diputados.
Cómo aparecen los candidatos en la boleta
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre, apellido y fotografía a color; mientras que se incluirán al menos los cinco primeros nombres de cada lista para diputados nacionales. La CNE aseguró que el diseño busca una votación más clara, rápida y transparente, en contraste con el sistema anterior de boletas partidarias múltiples.