Después de un intento fallido, la petrolera colombiana GeoPark finalmente pudo ingresar a Vaca Muerta. La compañía desembolsó u$s 112 millones a la petrolera local Pluspetrol por las áreas no convencionales Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. De este modo, desembarcó con el 100% de la participación de la operación de los bloques en la provincia de Neuquén y ahora se prepara para incrementar el desarrollo de las áreas. Tendrá que realizar otra inversión para el desarrollo de las áreas.
El desembarco de la colombiana en Vaca Muerta se produce después de un intento sin éxito de asociarse con Phoenix Global Resources, una petrolera que ya cuenta con campos en Vaca Muerta y que pertenece al grupo suizo Mercuria Energy, uno de los comercializadores de energía y materias primas más grandes del mundo. En Phoenix también tiene una participación minoritaria la empresa Integra Holding de José Luis Manzano.
Vaca Muerta
La producción actual de los campos que adquirió GeoPark en Vaca Muerta se ubica entre los 1.500 y los 2.000 barriles equivalentes diarios de petróleo, pero tienen potencial para crecer. Según estimaciones del sector, la producción de ambas áreas podría escalar a 20.000 barriles diarios. La petrolera prevé que para alcanzar este objetivo deberá perforar hasta 55 pozos. El bloque Loma Jarillosa Este tiene una licencia de explotación hasta 2057 y Puesto Silva Oeste tiene una licencia por 35 años.
“Esta adquisición materializa la intención estratégica del grupo GeoPark de establecer una posición en Vaca Muerta. Como operador acreditado en yacimientos no convencionales, GeoPark estará en posición de contribuir activamente al ecosistema operativo de la cuenca”, resaltó la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Además de las áreas de petróleo no convencional, el acuerdo de la colombiana GeoPark y Pluspetrol incluye “una concesión de transporte desde el área Puesto Silva Oeste hasta el gasoducto NEUBA II”, según también informó Pluspetrol la CNV. NEUBA es un gasoducto que se construyó en 1988 para ampliar la capacidad de evacuación desde la cuenca Neuquina hasta Buenos Aires.
El acuerdo incluye la participación de la empresa provincial Gas y Petróleo (GyP) de Neuquén, que al concluir el período de adquisición GeoPark le cederá el 5% del área Puesto Silva Oeste.
Intento fallido
GeoPark había concretado un acuerdo el año pasado con Phoenix Global Resources para ingresar a áreas de Vaca Muerta por un pago de US$ 200 millones más un desembolso a futuro (que nunca se concretó) de otros US$ 100 millones más para el desarrollo.
Ambas petroleras habían definido desarrollar cuatro áreas no convencionales de Vaca Muerta entre Neuquén y Río Negro. El acuerdo, rubricado en mayo del año pasado, implicaba la adquisición del 50% de áreas. Si bien Río Negro homologó al ingreso de GeoPark como accionista en áreas de la provincia, Neuquén nunca le dio el visto bueno y en mayo de este año el acuerdo cayó.
El contrato tenía una cláusula que permitía a cualquiera de las dos compañías a romper el acuerdo si pasaba un año completo sin que las provincias autorizaran el ingreso de GeoPark como accionista co-titular de los campos. Como eso no ocurrió, Phoenix decidió ejercer su derecho de rescisión. Tres meses después, la propia Phoenix dio a conocer que su plan de negocios para Vaca Muerta incluía un plan de inversiones de más de US$ 2.000 millones para los próximos cincos años.
Adquisición
Pluspetrol, la compañía que vendió las dos áreas a GeoPark, es una empresa independiente de capitales argentinos. Fue fundada a mediados de la década del 70 por las familias Poli y Rey. En la actualidad, es una de las principales productoras de petróleo y gas de Vaca Muerta.
En el último año, la familia Rey compró la participación de los Poli y se quedaron con el control de la compañía. Además, Pluspetrol el año pasado dio un paso clave para su estrategia agresiva de crecimiento en los no convencionales de Neuquén al desembolsar US$ 1.500 millones para comprar todos los activos de la estadounidense ExxonMobil en la Argentina, que incluyeron bloques relevantes en el corazón de Vaca Muerta.