La Rioja ocupó el quinto lugar de aumento de demanda energética de todo el país con un 9% interanual, según un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). Este valor no solamente se posiciona en el ranking con mayor consumo del país, sino que se ubica por encima de la media nacional que obtuvo un 8,5% interanual. Ese aumento en la demanda refleja el consumo de los hogares, como así también del sector industrial.
Cabe destacar que La Rioja junto con Catamarca concentran el 30% de la industria textil del país, por lo que este incremento podría significar un crecimiento económico sobresaliente para la región.
Respecto a la comparativa con el resto de las provincias, el consumo de electricidad desde febrero impactó con resultados positivos en 19 jurisdicciones. Entre ellas fueron, Santiago del Estero (16%), Tucumán (15%), Chaco (11%), Santa Cruz (10%), La Rioja y Córdoba (9%), Corrientes (8%), Salta (7%), San Luis (6%), San Juan y Misiones (5%), Formosa, Catamarca y Rio Negro (4%), Santa Fe (3%), Chubut, Neuquén y Mendoza (2%), entre otras. Por su parte, dos provincias presentaron descensos en el consumo: Entre Ríos y Jujuy (-4%).
La energía en la provincia riojana se encuentra subsidiada por parte del gobernador Ricardo Quintela y se ubica en el primer puesto de la energía más económica del país. Este tiene como objetivo garantizar el acceso a la misma para todas las familias de la provincia, y así también fomentar el desarrollo industrial en La Rioja. Esta medida se encuentra en oposición a las políticas impulsadas por el Gobierno nacional quien liberó los valores desatando un tarifazo en el acceso a los servicios básicos a lo largo de todo el país.
Subsidio provincial
Según el reporte de tarifas y subsidios de enero 2025 que publicó el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-Conicet, la provincia de La Rioja continúa teniendo las tarifas eléctricas más bajas del país. Esto se debe a la estrategia implementada por el gobernador Ricardo Quintela que evita trasladar los aumentos tarifarios nacionales a los usuarios provinciales, con el fin de resguardar a las familias y comercios riojanos del fuerte impacto de los tarifazos dispuestos por el presidente Javier Milei.
El documento publicado por el IIEP-UBA Conicet indica que la factura promedio nacional, por 265 Kwh/mes, trepa a $56.622 para un hogar de altos ingresos (N1); a $38.969 para un hogar de ingresos medios (N3); y a $32.116 para un hogar de ingresos bajos (N2). Al momento de realizar la comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones, ante igual consumo, las facturas finales más bajas se encuentran en La Rioja, seguido por la provincia de Santa Cruz y por la región del AMBA, para todos los segmentos de ingresos.
El IIEP-UBA Conicet detalla que La Rioja alcanzan los valores más bajos con una factura de $30.743 para un hogar de altos ingresos (N1); mientras que un hogar de ingresos medios (N3) abona $4.347 al mes. En el caso de los hogares de ingresos bajos (N2), las familias cubren un costo de tan solo $4.070 mensual.
Es importante destacar que La Rioja mantiene actualmente subsidios a las tarifas de energía eléctrica, que explican por qué ocupa el lugar más bajo en el ranking del IIEP-UBA Conicet, que beneficia a los usuarios en un contexto nacional marcado por el ajuste económico. Esta continuidad en las políticas de protección energética que ya habían sido aplicadas en momentos difíciles como la pandemia, ponen al gobernador Quintela como el principal responsable del bienestar de sus ciudadanos, al priorizar su estabilidad económica y calidad de vida.