Descuentos y herramientas digitales: la Billetera Onda suma más ventajas en Formosa

Mientras que el Gobierno nacional continúa con las políticas de ajuste económico, desde el Ministerio de Economía de Formosa anunciaron medidas provinciales para apoyar a comerciantes y emprendedores. 

24 de septiembre, 2025 | 16.44

En medio de un escenario de retracción del consumo y tensiones financieras con el Gobierno nacional, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, anunció un paquete de medidas destinadas a sostener a comerciantes, emprendedores y pymes de la provincia. El funcionario subrayó que el eje está puesto en la incorporación de herramientas digitales y en la modernización de la billetera virtual Onda, con beneficios concretos para usuarios y prestadores locales.

“Estamos viendo una caída de las ventas y un derrumbe del consumo tremendo. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, afirmó Ibáñez en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor). En este marco, anunció la implementación de capacitaciones para que los comerciantes formoseños puedan desarrollar su “vidriera digital”, adaptándose a un mercado cada vez más atravesado por el comercio electrónico. “Hoy el comercio es en parte presencial, en parte telefónico por WhatsApp y, en gran medida, digital. Es lo que se viene y tenemos que estar preparados”, puntualizó.

Uno de los anuncios más relevantes fue la modernización de la billetera Onda, que pasará a ser interoperable con plataformas como Mercado Pago y Naranja X. Según explicó el Ministro, la ventaja principal es que el dinero circula dentro del sistema del Banco de Formosa, evitando la fuga hacia otras plazas financieras. Además, los usuarios contarán con beneficios especiales en compras y promociones, mientras que los comercios recibirán incentivos por operar con la aplicación.

“Con Onda logramos que los recursos se queden en Formosa, que los beneficios impacten en nuestros comerciantes y que los usuarios tengan descuentos reales”, resaltó Ibáñez.

El Ministro también dedicó un fuerte tramo de sus declaraciones a cuestionar la política nacional. Apuntó contra el proyecto de Presupuesto 2026, al que calificó de “irreal” por estar basado en parámetros ya superados: “Plantean un dólar a 1.416 pesos para diciembre de 2026, pero ese valor ya está desfasado en la realidad de septiembre de este año. Lo mismo ocurre con la inflación proyectada en apenas un 1% mensual, cuando todos sabemos que esa pauta ya fue superada”.

Asimismo, denunció que desde el 10 de diciembre de 2023, 13 provincias (entre ellas Formosa) no reciben fondos previsionales de parte de la Nación. “No se están transfiriendo los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y creemos que eso casi es un delito, porque se están quedando con dinero que pertenece a las provincias”, advirtió.

Pese al complejo escenario, Ibáñez aseguró que la prioridad del Gobierno provincial sigue siendo defender el comercio y el empleo. “La caída del consumo significa menos trabajo, menos salario y la desaparición del comercio y las pymes. Con estas herramientas buscamos impedir eso y sostener a nuestro mercado interno”, concluyó.

Formosa lidera el crecimiento en el empleo privado

Según datos de la consultora Politiké, la provincia de Formosa volvió a destacarse en el panorama laboral argentino tras conocerse en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que la jurisdicción fue la de mayor crecimiento en empleo registrado privado durante junio de 2025. Este incremento interanual fue del 5,40%, lo que equivale a la creación de más de 1.185 nuevos puestos de trabajo en el sector.

El contraste con la situación nacional, el último informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación dio a conocer que, desde la llegada del presidente Javier Milei en diciembre de 2023 hasta junio de 2025, se perdieron 113.991 empleos registrados privados en todo el país.

La tendencia negativa también se refleja en la comparación mensual: entre mayo y junio de 2025, se destruyeron más de 12.150 puestos de trabajo en el sector privado a nivel nacional. En ese mismo contexto, Formosa consolidó un camino de crecimiento sostenido en materia laboral.

El aumento en la generación de empleo registrado refleja, según analistas, el impacto de políticas provinciales de incentivo productivo, el acompañamiento a las pymes locales y la inversión en infraestructura que dinamiza sectores clave de la economía formoseña. De esta manera, la provincia se ubica a la cabeza de las jurisdicciones que, a contramano del retroceso nacional, muestran signos de fortalecimiento del mercado laboral privado.