Bono Verde: La Rioja avanza en las negociaciones con los bonistas, pese a la deuda que mantiene Nación con la provincia

Desde el Gobierno local aseguraron que la negociación por el pago se dificultó debido a la decisión del gobierno del presidente Javier Milei de no enviar a La Rioja los fondos extracoparticipables, con lo que se acumula una deuda por $480 mil millones de pesos.

25 de febrero, 2025 | 10.40

La provincia de La Rioja reafirmó su voluntad de avanzar con el diálogo y en las negociaciones que lleva adelante con los acreedores del denominado Bono Verde, cuyo vencimiento operó este lunes 24 de febrero, como parte de las acuerdos que se llevan adelante con los bonistas.

"La Rioja se encuentra en negociaciones hace más de un año. Si bien es cierto que hubo un sustancial acercamiento, aún no se alcanzó el cierre del acuerdo. Las propuestas por parte del Gobierno son hechas siempre de manera responsable en función de las arcas públicas; sin resentir el pago de sueldos y sus gastos básicos de funcionamiento", señalaron desde la gestión riojana.

Bajo esta línea, subrayaron que la negociación por el pago del Bono Verde se complicó a partir de la decisión del gobierno del presidente Javier Milei de no seguir enviando a La Rioja los fondos extracoparticipables: "La situación se complicó sobremanera para el tesoro provincial con la quita de los fondos extracoparticipables y con la brutal devaluación en diciembre del 2023 (118%) por parte del Gobierno Nacional".

Por último, desde el Gobierno provincial afirmaron que "la provincia sigue negociando de buena fe y con carácter confidencial con los bonistas esperando arribar a algún acuerdo a la brevedad". "El bono que vence en el día de la fecha está incluido en dicha negociación", concluyeron.

Nación adeuda $480 mil millones a la provincia

La relación entre La Rioja y el Gobierno nacional se tensa cada vez más debido a la deuda que el Gobierno de Javier Milei mantiene con la provincia, estimada en $480 mil millones, ajustada por inflación e intereses. Estos fondos corresponden a partidas extra coparticipables previstas en el Presupuesto Nacional 2023, que fue reconducido en 2024, y son cruciales para el funcionamiento de diversos sectores provinciales.

Los fondos extra coparticipables representan una herramienta clave para equilibrar las asimetrías económicas entre provincias y garantizar la provisión de servicios básicos. La falta de estos recursos afecta directamente el desarrollo regional, limitando la capacidad de La Rioja para implementar políticas públicas en áreas como salud, infraestructura, educación y asistencia social.

El incumplimiento en la transferencia de estos fondos profundiza el debate sobre el federalismo fiscal en Argentina. La Rioja depende en gran medida de los recursos federales para equilibrar su presupuesto y sostener sus programas provinciales. Sin estos aportes, la provincia enfrenta serias dificultades para garantizar el acceso a servicios esenciales y afrontar compromisos salariales.

En el caso específico de La Rioja, la falta de estos $480 mil millones complica la ejecución de proyectos estratégicos y la continuidad de programas sociales. Además, plantea interrogantes sobre cómo la provincia podrá cerrar sus cuentas fiscales a fin de año, considerando que los recursos adeudados representan una porción considerable de su presupuesto total.