Warren Buffett ofreció el sábado una ferviente defensa del comercio, diciendo que los aranceles no deberían ser un "arma" y que Estados Unidos estaría mejor si otros países compartieran su prosperidad.
Buffett habló el sábado en la reunión anual de su conglomerado Berkshire Hathaway, después de un mes en el que las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron grandes caídas de los precios de las acciones y aumentaron los temores de recesión.
"Un comercio equilibrado es bueno para el mundo" y "el comercio no debería ser un arma", dijo Buffett, de 94 años, que dirige Berkshire desde hace seis décadas y es posiblemente el inversor más venerado del mundo.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan, ja, ja, ja, hemos ganado", añadió Buffett. "Sí creo que cuanto más próspero sea el resto del mundo (...) más prósperos seremos nosotros".
La propia Berkshire se ha mantenido cauta. Reveló que su participación en efectivo creció en el primer trimestre hasta un récord de 347.700 millones de dólares, y Buffett dijo que "la política fiscal es lo que me asusta en Estados Unidos".
Instó a la paciencia a los inversores preocupados por la dirección de la economía estadounidense y del propio país, diciendo que deberían reconsiderar su enfoque de la inversión si las repentinas caídas del mercado les dejan intranquilos.
"La gente tiene emociones", dijo. "Hay que dejarlas en la puerta cuando se invierte".
No obstante, mantuvo su optimismo a largo plazo respecto al país, y afirmó que las críticas a las políticas y a las personas que las aplican son normales.
Berkshire informó de su participación en efectivo con sus resultados del primer trimestre, en los que las pérdidas de seguros por los incendios forestales de enero en el sur de California contribuyeron a un descenso del 14% en el beneficio operativo, hasta 9.640 millones de dólares.
Los negocios de seguros del conglomerado, incluido Geico, tuvieron un año muy fuerte en 2024, y Buffett dijo que no se repetirá en 2025. "Los precios han bajado este año, los riesgos han subido", destacó.
Los ingresos netos trimestrales cayeron un 64% a 4.600 millones de dólares, reflejando pérdidas no realizadas en acciones como Apple.
La participación en efectivo de Berkshire creció desde los 334.200 millones de dólares de finales de año. La empresa no recompró acciones por tercer trimestre consecutivo y fue vendedora neta de títulos por décimo trimestre consecutivo.
Buffett restó importancia a la preocupación por el efectivo de Berkshire, diciendo que la empresa "estuvo cerca" de gastar 10.000 millones de dólares recientemente, pero que las oportunidades de compra no se presentan de forma ordenada.
Cuando se le preguntó, Buffett no se refirió a si Berkshire estaba acumulando efectivo para que lo invirtiera el vicepresidente Greg Abel, su sucesor designado como CEO.
Dirigiéndose a otro interlocutor, Buffett y Abel también respaldaron firmemente a cinco empresas comerciales japonesas -Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo- en las que Berkshire ha invertido.
El precio de las acciones de Berkshire ha capeado hasta ahora un periodo turbulento para los mercados, subiendo un 18,9% este año mientras que el Standard & Poor's 500 bajaba un 3,3%.
Con información de Reuters