Durante el debate en el Congreso, la senadora López cruzó al Gobierno libertario: "El modelo económico de Milei fracasó"

En su discurso en la Cámara alta en la que rechazaron los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia de Asistencia Pediátrica, la representante de La Rioja criticó el ajuste en el nivel superior e hizo referencia a los fondos de la UNLaR. "En 3 días gastaron 52 presupuestos", sentenció. 

02 de octubre, 2025 | 19.49

En el tratamiento por el rechazo al veto presidencial de las leyes de Emergencia de Asistencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, la senadora nacional de Unión por la Paria por La Rioja, María Florencia López, criticó al gobierno de Javier Milei por la transferencia de recursos a sectores concentrados de la economía. En ese sentido, la Cámara alta finalmente rechazó la decisión del Gobierno nacional y las dos leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo.

En su discurso, López detalló las políticas económicas que ejerció el Gobierno libertario respecto a la quita de retenciones y destacó la contradicción de discurso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respecto a la falta de fondos para la salud y la educación: "Hace un par de días dictaron una resolución levantando por un plazo de tres días las retenciones al campo. ¿Cuánto le salió la decisión de mantener al dólar a la Argentina? Más de 1.500 millones de dólares". "El Gobierno de la Nación en su desesperado intento de recaudar dólares, en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja, y 3 presupuestos anuales de la Universidad de Buenos Aires", informó la senadora nacional riojana. 

 “Gastaron más de 2 mil millones solo para sostener el dólar y hacerle creer a la gente que se vive en estabilidad”, afirmó López y sentenció: "El modelo económico de Milei fracasó". 

Además, la representante riojana en la Cámara alta apuntó contra el gobierno de Milei y denunció que no benefició a los sectores más débiles de la cadena de productores: “Lo más triste es que dijo que lo hacía por los pequeños productores, pero cuando la gente del campo se enteró de la resolución, el cupo ya estaba completo”.

Del mismo modo, López detalló que contrariamente a lo que plantea el oficialismo, el financiamiento universitario representa una inversión mínima para el Estado, equivalente al 0,23% del PBI. “Al igual que ocurrió con el caso de Libra y otras medidas impulsadas por el gobierno, la implementación de las retenciones fue una estafa. En lugar de beneficiar a los pequeños productores, solo terminó favoreciendo a un reducido grupo de empresarios cercanos al oficialismo”, sentenció la riojana.

Financiamiento a la educación

 

"Se llevaron el oro, vaciaron los fondos de las reservas y apostaron irresponsablemente el dinero del FMI. Y encima, tienen la caradurez de decir que no hay plata para los niños o las universidades. Ya se les cayeron las caretas", sentenció la riojana. “No es una sesión más. El Senado va a rechazar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la de Emergencia Pediátrica”, exclamó y aseguró que rechazar los decretos presidenciales es una “obligación ética y moral de la democracia”.

La senadora finalizó su discurso y manifestó: “Es urgente detener este ensañamiento”. E insistió en que, el 26 de octubre, la ciudadanía debe defenderse votando al peronismo, y pidió no darle más fuerza a Milei, quien, afirmó, está destruyendo todo lo construido.